La provincia de Jaén cierra el mes de noviembre con un nuevo descenso en las prestaciones abonadas por ERTE y se sitúa en 3.297


El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) abonó en la provincia jiennense el pasado mes de noviembre casi 900.000 euros correspondientes a las nóminas del mes de 3.297 trabajadores protegidos por los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTEs) aprobados para sus empresas. Así, la cifra del total acumulado, en la provincia de Jaén, supera los 108 millones acumulados desde abril de 2020. De este modo, se consolida el descenso continuado del número de perceptores desde marzo, cuando se contabilizaban 6.693. En mayo de 2020, Jaén alcanzó la cifra más alta de trabajadores acogidos a este tipo de prestación, con un total de 32.804.

oficina-paro.jpg

En el acumulado desde abril de 2020 a septiembre 2021, el número total de personas que han sido englobados en ERTE en empresas jiennenses asciende a 37.083 trabajadores, que han sumado desde entonces casi 106 millones de euros en nóminas para sustentar sus economías.

El pico más alto de trabajadores en ERTE se registró precisamente en mayo de 2020, cuando se contabilizaban 32.804. La cifra fue descendiendo paulatinamente hasta los 22.412 en junio, 11.413 en julio, 8.595 en agosto y 7.456 en septiembre. En el mes de octubre Jaén alcanzó la cifra más baja, con 4.771 trabajadores en ERTE, que posteriormente creció hasta los 5.769 en noviembre, 5.847 en diciembre, y volvió a bajar en enero de 2021 hasta los 5.756. En febrero permanecían en ERTE 6.166 personas, mientras que en marzo alcanzó las 6.693.

Desde abril el  número no ha dejado de reducirse con 5.993 trabajadores, posteriormente en mayo con 4.589, en junio con 4.351, en julio con 3.385, en agosto con 2.740, en septiembre el número de trabajadores vuelve a reducirse a 2.715, en octubre se produce un incremento hasta alcanzar las 4.162 personas en ERTE, y ahora, nuevamente, el número de trabajadores vuelve a descender hasta situarse en 3.297.

 





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

El ciclo de conciertos "Atardeceres en la frontera" comienza hoy en Alcalá la Real, un festival de conciertos íntimos, conciertos boutique, en el interior de la Fortaleza de La Mota, y que este 2025 traen nada menos que a Cómplices y Amistades Peligrosas, además de un auténtico clásico. Vuelve a Alcalá la Real Javier Gurruchaga y la Orquesta Mondragón más de cuarenta años después. Onda Cero Sierra Sur, Nono Vázquez.

El concejal de Festejos de Úbeda, Jerónimo García, nos presenta todos los actos previstos para estos días de las Fiestas del Renacimiento y las actuaciones de FestMUVE que comienzan este viernes con Maka y concluirán el 13 de septiembre con Joaquín Sabina. 

La empresa 'Atlante Úbeda y Baeza Turismo' ha sido la organizadora del desfile inaugural de las Fiestas del Renacimiento, nos cuenta todos los detalles su gerente Marilina Román.