La provincia de Jaén acoge la puesta en marcha del Clúster de Bioeconomía Circular de Andalucía


El Aula de Cultura de la Diputación ha acogido esta mañana el encuentro de lanzamiento del Clúster de Bioeconomía Circular de Andalucía, un instrumento público-privado con el que se pretende lograr un desarrollo sostenible con el impulso de actuaciones dirigidas a fomentar la producción de recursos y procesos biológicos renovables. El presidente de la Diputación de Jaén, Francisco Reyes, y el consejero de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural de la Junta, Rodrigo Sánchez, han sido los encargados de presentar esta nueva herramienta a empresarios del sector, un instrumento que será “fundamental en la lucha contra el cambio climático, en el trabajo que debemos desarrollar para eliminar o paliar nuestra dependencia de los combustibles fósiles, y también en el tratamiento y valorización de nuestros residuos”, según ha sintetizado Rodrigo Sánchez.

CLUSTER BIOECONOMIA.jpg

Tanto el consejero de Agricultura como el presidente de la Diputación han coincidido en valorar el peso que la provincia de Jaén puede tener en esta estrategia de bioeconomía circular, tanto por el volumen de olivos plantados como por la superficie forestal existente. Así, Francisco Reyes ha dado las gracias tanto a la Consejería como a Rodrigo Sánchez “por haber elegido la provincia de Jaén para celebrar esta reunión que va a suponer el pistoletazo de salida para que se desarrolle la estrategia de bioeconomía circular que aprobó el Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía”. Para el presidente de la Administración provincial, hacer este acto en Jaén “no es casual, porque hablamos de un territorio con más de 66 millones de olivos y más de 400.000 hectáreas de monte, por lo que sin duda hay una oportunidad para este tipo de economía”.

Al respecto, Reyes ha argumentado que “no se puede crear empleo y riqueza a cualquier precio, tenemos que ser capaces de aprovechar al máximo los recursos con los que contamos, y todo esto tiene que hacerse de manera sostenible y pensando en nuestro entorno más inmediato”, ya que, a su juicio, “debemos pensar en dejarles a aquellos que vengan detrás de nosotros, como mínimo, nuestro territorio en las mismas condiciones en las que nos lo hemos encontrado”.

Por su parte, Rodrigo Sánchez ha apuntado que “presentamos este clúster en Jaén porque nuestro sector del olivar es clave en esta estrategia”. De hecho, ha apuntado que “si Andalucía produce en torno a 8 millones de toneladas de residuos vegetales, la provincia de Jaén, con sus 66 millones de olivos, genera más de 1 millón de toneladas de orujillo y otros 2,5 millones de las podas vegetales, por eso teníamos que plantear esta estrategia en la provincia de Jaén, donde ya es un elemento de presente y futuro”.

En cuanto al desarrollo de este clúster, el consejero de Agricultura ha puesto el acento en que “tenemos que conseguir que el trabajo que hagamos desde las administraciones públicas, desde nuestro sector agrícola, convierta todos estos retos en oportunidades”. De esta forma, ha añadido, “el clúster que hoy lanzamos, esta colaboración público-privada, se va a apoyar en la innovación y en el trabajo que se tiene que hacer desde nuestro sector, porque queremos que sea el pulmón de la estrategia andaluza de bioeconomía circular”.

 





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Hornos de Segura recrea "La Traición", la batalla de Hornos vuelve a las calles y el castillo de la localidad dentro del programa "Vive Castillos y Batallas" de la Diputación Provincial, esta semana se ha presentado, se desarrollará entre el 19 y el 20 de septiembre. En el P.N. de las Sierras de Cazorla, Segura y las Villas se prepara ya la V Gran Fondo del Parque, reunirá a más de un millar de ciclistas en su quinta edición.

Como todos los viernes Pedro Rubio nos acerca noticias curiosas y originales con un tono de humor.

En nuestro espacio semanal Antonio Perera nos aproxima el lado humano y más personal de la reconocida empresaria Cristina Rodríguez, directora de la empresa familiar La Real Carolina.