La provincia cuenta con 21 centros de atención infantil temprana


La provincia de Jaén cuenta con 21 centros de atención infantil temprana que atienden a un total de 1.073 familias a través de la Secretaría General de Familias de la Consejería de Salud y Familias. La provincia cuenta también con una Unidad de Valoración de la Atención Infantil Temprana (Uvait).

atención temprana.jpg

La delegada territorial de Salud y Familias, Trinidad Rus, ha visitado el Centro de Atención Infantil Lorena Amaro, en Mengíbar , que atiende actualmente a 34 menores de entre 0 a 6 años, pertenecientes a las zonas básicas de salud circunscritas a la localidad de Mengíbar (Cazalilla, Espelúy) y Villatorres (Torrequebradilla, Vados de Torralba y Villargordo).

La visita se ha producido con motivo de la conmemoración del Día Nacional de la Atención Infantil Temprana. Se trata de una jornada dedicada a visibilizar y poner de relieve la importancia de dar respuestas acordes a las necesidades y características de niñas y niños de 0 a 6 años que presentan trastornos en el desarrollo o riesgo de padecerlo.

El centro de Mengíbar cuenta con un total de cuatro profesionales y se ha incorporado a finales del pasado año al concierto social impulsado por la Secretaría General de Familias. Consta de tres salas de intervención por perfil profesional: psicología, logopedia y fisioterapeuta, junto con una sala multisensorial, una sala de espera a la entrada del local y aseos adaptados.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Detienen al presunto autor de la muerte de un hombre en La Magdalena (Jaén). Las fuertes tormentas dejan una media de 12,2 litros en la capital. PP denuncia la connivencia del alcalde Julio Millán con la corrupción del Gobierno de Pedro Sánchez por rechazar la moción del PP aprobada por el pleno. La UJA se queda sin el grado en Ingenieria Biomédica. El tiempo, el tráfico....

El youtuber jiennense José Climent ha sido el encargado de pregonar las Fiestas del Puente Jontoya que se han celebrado durante todo este fin de semana con actuaciones en el Campo de Fútbol. Nos informa el presidente de la Asociación de Vecinos Juntos Ya Puente Jontoya, Manuel Zapata.

El director de Proyecto Hombre en Jaén, Pedro Pedrero, nos presenta el resultado de la Memoría 2024, con los siguientes datos: la atención a 903 personas, la cocaína como droga más consumida y la salud mental, -ansiedad y depresión- como causas de las adicciones a drogas y alcohol.