La propuesta de la Alianza de Universidades Europeas NEOLAiA, coordinada por la UJA, es seleccionada en la convocatoria 2023 de la Comisión Europea


La propuesta de alianza de universidades europeas NEOLAiA, que coordina la Universidad de Jaén, ha sido seleccionada recientemente en la convocatoria 2023 por la Comisión Europea, dentro del marco de financiación de la Iniciativa de Universidades Europeas y contará con una financiación de 14,3 millones de euros para su desarrollo durante los cuatro próximos años.

foto_reunión_NEOLAIA.jpg

El Vicerrector de Internacionalización de la Universidad de Jaén, José Ignacio Jiménez, asegura que dicha financiación tendrá un impacto “significativo” en relación con el desarrollo de la estrategia de NEOLAiA, que comenzará la ejecución del proyecto de Alianza financiada comenzará enero de 2024 y finalizará en diciembre de 2027. “En la convocatoria de 2023, sólo 7 de las 30 solicitudes de consorcios de universidades han sido elegidas para ser financiadas. "Esto es una muestra de la magnitud del logro conseguido por el consorcio y del sólido trabajo llevado a cabo durante los últimos cuatro años bajo el liderazgo del equipo al frente de la Universidad de Jaén, para alcanzar este resultado”, declara.

En particular, NEOLAIA (juventud en griego) nació en mayo de 2019 dentro de una iniciativa de colaboración estratégica entre universidades de distintos países europeos con el fin de “transformar territorios para una Europa más inclusiva”, el lema que define el proyecto financiado de la Alianza. En la actualidad, el consorcio está constituido por nueve universidades jóvenes europeas: Universidad de Ostrava (República Checa), Universidad de Suceava Stefan cel Mare (Rumanía), Universidad de Bielefeld (Alemania), Universidad de Ciencias aplicadas Siauliai State (Lituania), Universidad de Örebro (Suecia), Universidad de Salerno (Italia), Universidad de Tours (Francia), Universidad de Nicosia (Chipre) y la Universidad de Jaén (España), que coordina el proyecto. “Estas universidades comparten una serie de características, como por ejemplo, que son centros de educación superior de tamaño medio o pequeño, muestran un fuerte compromiso en el desarrollo social y económico de su entorno y están bien situadas en los ránquines internacionales, particularmente en aquellos que analizan la labor de las universidades jóvenes europeas”, explica el Vicerrector de Internacionalización de la UJA.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Como cada viernes, literatura sonora con la revista Pansélinos en la Página Sonora y agenda del fin de semana para no perdernos nada. Hablamos de la Agrupación Musical Nuestra Señora de las Angustias, protagonista de excepción en las fiestas votivas en honor a su titular, que comienzan hoy. Es el viernes, es Más de Uno Sierra Sur del 12 de septiembre.

 

Con Agustín Bravo damos un repaso a los asuntos de la vida cotidiana con un toque desenfadado en la antesala del fin de semana

El Consejo Andaluz de Universidades da vía libre, ahora, al Grado de Biomédica. Buenos datos de comercialización de aceite. El sector del pistacho sigue creciendo. El Ayuntamiento contará con 170 plazas para atender a temporeros. Jaén Merece Más estudiará varios informes antes de aprobar la cesión de Recaudación. El tráfico, el tiempo...