La programación de Caminos de Pasión para Cuaresma y Semana Santa busca dar visibilidad a los valores materiales e inmateriales de ambas celebraciones apostando por formatos novedosos


La Cuaresma y Semana Santa es uno de los momentos más destacados dentro de la actividad de la ruta Caminos de Pasión. Es en sus particulares celebraciones, actos, rituales y costumbres donde se encuentra el motivo de su creación: conservar y poner en valor aquello que hace únicos a los diez municipios que la conforman, siendo además lugares de gran riqueza cultural, arquitectónica y patrimonial, entre otros.

Priego-Vía-Crucis-Dolores-031.jpg

Dadas las circunstancias actuales, la ruta ha organizado una serie de actividades que, siguiendo los protocolos establecidos por las autoridades competentes, permita a la población disfrutar de las costumbres y tradiciones propias de esta época del año, dando continuidad a las mismas y destacando la importancia con la que cuentan en el territorio.

Entre las novedades de este año, destaca el programa ‘Tertulias de Cuaresma’ en Caminos de Pasión. Esta iniciativa consta de cuatro programas que se emitirán de forma virtual a través de los canales de comunicación digitales de la ruta y su objetivo es mostrar, a través de reportajes y entrevistas, la singularidad de las tradiciones de Cuaresma y Semana Santa en las distintas localidades, así como aquellos puntos de unión en las celebraciones. Presentado por la Lucentina Clara Ramírez Baum, en el mismo participaran personas de los distintos municipios que mostrarán lo más singular y característico de cada uno de ellos.

Así mismo, la ruta Caminos de Pasión ha puesto en marcha el ‘I Concurso de Poesía de Semana Santa: Elegía de Pasión’. Esta iniciativa nace con un doble fin: usando como vehículo la poesía, fomentar que la población deje plasmados sus sentimientos y emociones relacionados con estas celebraciones y que sean una muestra más del arraigo y tradición de las mismas en los municipios. Además, esta primera edición servirá como homenaje a Manuel Lara Cantizani, edil del municipio de Lucena fallecido hace un año que mostró siempre un interés destacado por esta disciplina.

De manera especial este año la artesanía y, por consiguiente, los artesanos relacionados con el arte sacro tomarán el protagonismo en diferentes momentos y es que, en su labor diaria y silenciosa, contribuyen de manera notoria a la evolución propia de la celebración siendo también una actividad económica importante en el territorio y agentes relevantes en la conservación del patrimonio. Así, se dará difusión de su labor a través de diferentes soportes con el objetivo de realizar una muestra significativa del trabajo artesanal que se desarrolla en los diferentes municipios de la ruta.

Como viene siendo habitual, la gastronomía también formará parte de esta programación especial. Un año más, se pondrá en marcha la Ruta de Cocina y Repostería de Cuaresma y Semana Santa que en su sexta edición, contará con la participación de un total de 62 restaurantes y bares y 32 pastelerías, que han presentado platos y dulces característicos de estas fechas, y han completado su propuesta con la opción de envíos a domicilio y envíos nacionales para el caso de las pastelerías: una oportunidad única para disfrutar de los sabores vinculados a estas tradiciones.

Así mismo, la ruta organiza y participa en el primer congreso de la Red Europea de Celebraciones de Semana Santa y Pascua: ‘La Semana Santa, un patrimonio común’. El mismo se llevará a cabo, de manera virtual, los próximos 12 y 13 de marzo y su inscripción es gratuita. Puede hacerse pinchando aquí. Caminos de Pasión también ha formado parte de la publicación dentro de esta misma red europea, del libro ‘La Semana Santa, una tradición viva’.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Este verano, miles de personas en Zimbabwe viven una grave crisis hídrica. Las mujeres caminan kilómetros cada día para conseguir agua, y los niños sufren desnutrición y enfermedades por falta de agua potable.

Desde Manos Unidas estamos construyendo pozos y huertos sostenibles en las zonas rurales de Gweru para cambiar esta realidad. ¡Y tú puedes ser parte del cambio!  

Con tu ayuda, 3.538 personas tendrán acceso a agua limpia y alimentos.

Hablamos con Lidia Casado, delegada de Manos Unidas en Jaén.

El Festival Atardeceres en la Frontera de Alcalá la Real llega a su recta final. Si la semana pasada era La Orquesta Mondragón la que tomaba el protagonismo y llenaba la Fortaleza de la Mota en su concierto Boutique, esta semana dos citas muy significativas también, con Cómplices mañana y con Amistades Peligrosas esta tarde. Pendiente de todo lo que ocurre alrededor de este Festival musical alcalaíno, Nono Vázquez.

La Fundación Caja Rural de Jaén y la parroquia de Santa María del Alcázar y San Andrés de Baeza han dado a conocer el proyecto de restauración de las coronas de plata de la imagen de la Virgen del Alcázar y del Niño Jesús. La recuperación de estas piezas, que llevará a cabo Talleres de Arte Moreno, cuenta con el respaldo de la Fundación. Amplían la información el gerente de la Fundación Caja Rural de Jaén, Luis Jesús García-Lomas, y el párroco de la iglesia de Santa María del Alcázar y San Andrés de Baeza, Andrés Nájera.