La producción ecológica, clave para conjugar sostenibilidad y desarrollo de las zonas rurales


La Comisión Europea se ha marcado un objetivo claro para el año 2030: que el 25% de la superficie agraria esté en producción ecológica, una meta que para Ecovalia “es una estrategia en la que el medio ambiente y el desarrollo económico de las zonas rurales es una realidad perfectamente compatible”.

Campaña Ecovalia.png

En ese sentido, la asociación profesional española de la producción ecológica señala que el liderazgo de España en producción ecológica, con 2.246.475 hectáreas, y las aportaciones de este sector al medio ambiente, así como al desarrollo rural son cuestiones que deben de ser tenidas en cuenta a la hora de plantear la nueva PAC y que sitúan a nuestro país en una posición destacada para alcanzar los objetivos del Green Deal con los que la Comisión Europea busca una PAC con mayor ambición ambiental.

El ingeniero agrónomo y secretario general de Ecovalia, Diego Granado, asegura que “la acción por el clima no está reñida con el desarrollo rural; el sector de la producción ecológica en España no es abandono, al contrario, es un sector profesional, de vanguardia, que aporta valor añadido, cuida del medio ambiente y de la salud de los ciudadanos y crea empleo en las zonas rurales, un hecho confirmado por la Comisión Europea, que afirma que la producción ecológica genera un 20% más de mano de obra”.

El nuevo Reglamento Europeo de la producción ecológica 2018/848 incluye que la PAC debe adoptar medidas financieras para el desarrollo de este sistema productivo pare el cual como se ha mencionado se ha fijado el objetivo del 25%.

Además de cumplir con los objetivos medioambientales, la producción ecológica ha desempeñado un papel fundamental en el desarrollo de las zonas rurales, en aspectos tales como: generación de empleo; incorporación de jóvenes; lucha contra el despoblamiento; así como en una mayor presencia de la mujer en el ámbito agrario, de ahí que haya sido un elemento importante en las políticas del segundo pilar.

Granado concluye que desde Ecovalia “consideramos que en el Green Deal se reconoce el papel que ha jugado y debe seguir jugando la producción ecológica en el desarrollo rural. Este ha sido clave en muchas de nuestras comarcas, por lo que la respuesta global que la producción ecológica da a los retos ambientales, sociales y económicos de nuestras zonas rurales debe seguir siendo impulsada con un presupuesto adecuado a los retos que nos hemos marcado en Europa”.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Javier Pereda reflexiona sobre el proceso de la elección del nuevo Papa,León XIV, destacando algunos aspectos de su figura

Hablamos con Felipe López una de las pesonas impulsoras de la creación hace 25 años de Geolit de este parque científico tecnológico de nuestra provincia

El salón de actos de la Antigua Escuela de Magisterio de Jaén acoge este viernes, 9 de mayo, a las 19:00 horas, la conferencia 'Paz en Ucrania' a cargo de D. José Antonio Senovilla, sacerdote que vivió en Rusia y Ucrania durante diez años.