Las medidas tomadas por la Dirección General de la Policía y el gran esfuerzo realizado por parte de los funcionarios de la Oficina de Documentación de DNI y Pasaporte de la provincia de Jaén han conseguido una notable reducción de los tiempos de días de espera y, por lo tanto, “una mejora del servicio que redunda en la ciudadanía”.
Así lo ha asegurado la subdelegada del Gobierno de España en Jaén, Catalina Madueño, que ha visitado las instalaciones, ubicadas en el edificio de la calle Obispo Estúñiga de la capital jiennense, acompañada del comisario jefe, José Miguel Amaya Tébar. “Se trata de una mejora muy importante en el rendimiento de los recursos disponibles, lo que ha permitido que en la actualidad se dé cita a los ciudadanos prácticamente en la misma semana en la que se solicita”, ha explicado Catalina Madueño. Al respecto, la subdelega ha mostrado su reconocimiento a la Policía Nacional por el gran trabajo realizado en beneficio de todos los ciudadanos de la provincia.
Hace unos meses, los tiempos de espera en la cita previa para la obtención de documentación eran mucho más amplios, lo que hacía que los ciudadanos que tenían la necesidad de realizar cualquier trámite de expedición o renovación padecieran demoras considerables. En concreto, en febrero de 2019, un jiennense debía esperar 30 días para que se le concediera una cita para la obtención del DNI. En la actualidad, ese plazo se ha rebajado hasta tan solo los nueve días. “Esta mejora significativa se debe, sin duda, al esfuerzo de los funcionarios que gestionan este departamento, así como la aprobación de medidas extraordinarias por parte de la Dirección General de la Policía, relativas a la ampliación del horario de atención al público", ha recordado la subdelegada, quien han insistido en que la rebaja de los tiempos ha sido paulatina: “Lo más importante es que ahora nos estamos manteniendo en esos buenos parámetros. Podemos decir, sin temor a equivocarnos, que esta oficina es ahora una de las que mejor funciona en España”, ha añadido Catalina Madueño.
Al hilo, la subdelegada del Gobierno ha anunciado que están previstas obras en las instalaciones, encaminadas a mejorar la atención que se presta a la ciudadanía. En concreto, los trabajos consistirán en la separación de la sala de espera de las oficinas en las que trabajan los funcionarios para la expedición de los documentos.
La Oficina de Documentación de la Comisaría de Jaén expidió 39.056 DNI a lo largo del año 2019, de los que 2.627 fueron tramitados por el equipo móvil. En cuanto a pasaportes, fueron expedidos 9.288, según los datos facilitados por Catalina Madueño. Al respecto, ha destacado el trabajo de los dos equipos móviles de expedición, ubicados en la Comisaría de Jaén y en la Comisaría de Linares, que se desplazan a todos los municipios de la provincia en coordinación con los respectivos ayuntamientos para la tramitación de estos documentos personales. Del mismo modo, también se atienden las peticiones de personas con movilidad reducida, que son visitadas por los funcionarios en sus domicilios o en los centros sanitarios en los que puedan estar ingresadas.
La visita de la subdelegada del Gobierno coincide con los actos de conmemoración del 75 aniversario de la creación del Documento Nacional de Identidad. “No hay que olvidar que es el documento más importante en la vida de los españoles. Actualmente, es imprescindible para la inmensa mayoría de gestiones cotidianas y, fruto de su adaptación tecnológica, es fundamental para el ejercicio de los derechos ciudadanos en la sociedad digital", ha asegurado Catalina Madueño. El actual DNI sirve como documento de viaje en 27 países de la UE y otros 15 de nuestro entorno.
En 2006, la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre lanzó la primera versión del DNI electrónico (DNIe), que supuso en España una verdadera revolución en el concepto de documento de identidad. Su evolución condujo a la actual versión 3.0 que comenzó a emitirse en 2015, y fue premiado como el mejor documento de seguridad de Europa un año después.
El DNIe es además, la llave de acceso a multitud de servicios de la era digital, identificando al ciudadano de modo seguro en la red, gracias al desarrollo de múltiples aplicaciones móviles (Apps).
La colaboración entre Fábrica Nacional de Moneda y Timbre y el Cuerpo Nacional de Policía no solo se mantiene en la actualidad, si no que se proyecta hacia el futuro, trabajando en proyectos como el DNIe 4.0, que estará dotado de un chip más potente y más seguro, y de la Oficina Exprés.