La Policía Local ha inspeccionado a 114 autobuses y camiones durante los 7 días que ha realizado una campaña especial de control de estos vehículos


La Policía Local ha desarrollado, entre los días 7 y 13 de febrero, una campaña especial de vigilancia y control de camiones y autobuses, en colaboración con la Dirección General de Tráfico. Durante estos días, se han controlado a 114 vehículos, de los que 2 son extranjeros. De este conjunto, se han denunciado a 4 de los vehículos, por haber detectado los agentes deficiencias técnicas. A estas hay que sumar otras 2 interpuestas contra los conductores, por no tener el permiso en regla.

2022.02.15 CAMIONES (2).jpg

La importancia de este tipo de acciones preventivas estriba en que la conducción de estos vehículos no es igual que la de un turismo; el comportamiento dinámico es diferente, sobre todo si va cargado. En particular, la sujeción de la carga es vital, cualquier desplazamiento de la misma incide sobre la estabilidad por el desplazamiento del centro de gravedad, no en vano, entre  las más alta la incidencia de salidas de la vía y vuelcos suele estar la excesiva o mala colocación de la carga.

Por ello, como informa la Jefatura de la Policía Local, pese a que el 68% del parque de vehículos en nuestro país son turismos, el transporte de mercancías (camiones y furgonetas) tiene un peso importante en lo que a seguridad vial se refiere, ya que representa el segundo tipo de vehículos más numeroso que circula por nuestras carreteras (14% del total del parque) y están implicados en el 13% de los accidentes con víctimas ocurridos en el año 2020. En cuanto al parque de autobuses representa alrededor del 0,2% del total del parque automovilístico, a pesar de lo cual, está implicado en el 2% de los accidentes con víctimas.

Este dato, unido a un mayor índice de letalidad en el caso de accidentes con vehículos de mercancías de más de 3.500 kilogramos, lleva a la Policía Local de Jaén a sumarse a la campaña que promueve la Dirección General de Tráfico (DGT) para intensificar la vigilancia sobre camiones y autobuses. No es la única colaboración entre la DGT y el Ayuntamiento, a través de la Policía Local,  ya que, durante todo el año, se ponen en marcha iniciativas de este tipo destinadas a prevenir el consumo de alcohol y drogas al volante o revisar los sistemas de retención infantil, entre otras acciones.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

También ha habido un reconocimiento de honor al periodista de Martos, Julio Pulido, por ser embajador del aceite de oliva al resto del mundo, con él compartimos esta buena noticia.

Hoy ha sido un día muy importante para Onda Cero Jaén porque el programa Onda Agraria, dedicado al mundo del olivar y del aceite de oliva, presentado y dirigido por nuestro compañero Javier Altarejos, cada martes, desde las 19:20 hasta las 19:40 horas de la tarde, ha obtenido una mención especial por parte del jurado de los premios de Comunicación Expoliva 2025. ¡Enhorabuena compañero!

Expoliva también dispone de un espacio para la exposición y análisis sensorial de aceites de suprema calidad que está teniendo una afluencia de público profesional interesado en conocer los mejores aceites de oliva vírgenes extra producidos en la última campaña. Allí hablamos con Brígida Jiménez, miembro del comité del Salón Internacional del Aceite de Oliva Virgen Extra, SIAOVE Expoliva 2025.