La Policía de la Junta pone a disposición judicial a 18 personas por la captación ilegal de agua del río Víboras en Alcaudete


Agentes del Área de Medio Ambiente de la Jefatura Provincial de la Policía de la Junta en Jaén han puesto a disposición judicial a 18 personas por la captación ilegal de agua del río Víboras en el término municipal de Alcaudete, 15 de ellas en calidad de investigados y 3, de detenidos. Se les imputa la posible comisión de un delito contra los recursos naturales y el medio ambiente y otro, contra la ordenación del territorio. Igualmente, se ha efectuado declaración a 7 personas en calidad de testigos, se han instruido 3 atestados de gran complejidad, así como se han llevado a cabo 5 informes y numerosos oficios.

Actuación policial río Víboras 3.JPG

Este es el resultado de una operación fruto de la compleja investigación iniciada por los efectivos de la Policía andaluza a principios del mes de noviembre al detectar, tras una inspección rutinaria, un abertura en el suelo que en principio podría consistir en la construcción ilegal de un “pozo o mina” realizada dentro de la zona de servidumbre del rio Víboras.

Este hallazgo alertó a los agentes, al inferir que dicha excavación podría tener como finalidad la captación de agua de su caudal para ser transportada a través de un sistema de riego hasta algún centro de distribución para su posterior reparto. La complejidad del asunto radicaba principalmente en que todo el sistema estaba soterrado y dificultaba enormemente su localización. No obstante, se fue rastreando e inspeccionado palmo a palmo la zona, tratando de detectar cualquier indicio que pudiera mostrar el itinerario que podrían haber seguido para canalizar la tubería, a fin de localizar el punto donde se hallara el referido centro de distribución.

El seguimiento de las diferentes pistas que fueron encontrando, tales como una pequeña depresión del suelo en forma de canal, junto a la localización de trozos de tubería a unos 200 metros del punto de origen, llevó a los efectivos policiales hasta el borde del rio, donde se perdía la pista. Sin embargo, volvía a aparecer en la orilla contraria, donde se observaba nuevamente la citada depresión del suelo en forma de canal, hecho que venía a significar que por esa zona se podría haber cruzado la tubería.

           





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

La firma china Tianneng pretende ubicar en Jaén su planta de baterías para Europa. UPA poide al MAPA medidas urgentes para frenar caída precios aceite.PSOE denuncia el maltrato de la Junta a las matronas. PP destaca apuesta por la enseñanza pública de la Junta. El tráfico, el tiempo...

La veterinaria Ana Simón, directora médica de Anicura, nos ofrece algunos consejos para garantizar un viaje seguro para nuestras mascotas  en esta época del año

Con Cristóbal Gallego, responsable de la sectorial del aceite de oliva de Cooperativas Agroalimentarias de Andalucía, conocemos el funcionamiento del mecanismo que podría activarse en caso de desequilibrio grave del mercado del aceite. Se trata del artículo 167 bis del Reglamento 1308/2013.