La Plataforma Ciudadana en Defensa de la UJA mantiene que en el Presupuesto de la UJA para 2024 es insuficiente


La Plataforma Ciudadana en Defensa de la Universidad de Jaén, conformada por miembros de la comunidad universitaria y de la sociedad civil, manifiesta su inquietud y preocupación porque, tal como se temía, la Junta de Andalucía y la Consejería de Universidad, que en los últimos meses prometieron las mejores expectativas para el crecimiento económico de las instituciones universitarias andaluzas, y en concreto de la UJA, con el nuevo Modelo de Financiación aprobado en su día, a la hora de la verdad el resultado es decepcionante, porque el Modelo existe, pero en el Presupuesto destinado a las universidades públicas andaluzas para 2024 no se han dispuesto los suficientes recursos económicos para hacer viable el clamor de las diferentes universidades.

DSC_0122 copia.jpg

Todo lo cual nos lleva a valorar el presupuesto de la Junta para el sistema universitario público andaluz y específicamente de la Universidad de Jaén, como un mero brindis al sol, en el que el Modelo de Financiación que fue presentado a bombo y platillo se queda en mera declaración de intenciones, papel mojado, y en lo que corresponde a la Universidad de Jaén, con una subida mínima, inapreciable, insuficiente, bien podemos decir que se trata del “modelo Velasco 2”, que tanto daño ha hecho en los últimos ejercicios porque relegaba a la institución y por ende a Jaén a la irrelevancia, con el agravante de que la partida de nivelación solicitada y comprometida para cerrar los graves perjuicios causados a la UJA en los últimos años, no llega a materializarse en los términos expresados en el Modelo de Financiación, con el consiguiente incumplimiento del mismo, un hecho que consideramos inaceptable y, de producirse, la evidencia notoria de la inexistente voluntad política para corregir un menosprecio flagrante con la UJA y con Jaén.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

El exalcalde de Linares, Juan Fernández, pide apoyo a la ciudadanía para acompañar su petición de indulto. Sofocado el incendio de un coche accidentado en la carretera del Puente de la Sierra. Absuelto el acusado de matar a un joven en Andújar al considerar la legítima defensa. El tiempo, el tráfico...

Este verano, miles de personas en Zimbabwe viven una grave crisis hídrica. Las mujeres caminan kilómetros cada día para conseguir agua, y los niños sufren desnutrición y enfermedades por falta de agua potable.

Desde Manos Unidas estamos construyendo pozos y huertos sostenibles en las zonas rurales de Gweru para cambiar esta realidad. ¡Y tú puedes ser parte del cambio!  

Con tu ayuda, 3.538 personas tendrán acceso a agua limpia y alimentos.

Hablamos con Lidia Casado, delegada de Manos Unidas en Jaén.

El Festival Atardeceres en la Frontera de Alcalá la Real llega a su recta final. Si la semana pasada era La Orquesta Mondragón la que tomaba el protagonismo y llenaba la Fortaleza de la Mota en su concierto Boutique, esta semana dos citas muy significativas también, con Cómplices mañana y con Amistades Peligrosas esta tarde. Pendiente de todo lo que ocurre alrededor de este Festival musical alcalaíno, Nono Vázquez.