La plantilla de bomberos de Alcalá la Real recibe un curso sobre incendios en interiores y buceos en humos


Continúa la formación práctica en el Parque comarcal de Extinción de Incendios de Alcalá la Real. Así, y según detalla el concejal de Seguridad Ciudadana, Jesús Aguilar, durante toda la pasada semana la plantilla de bomberos ha recibido un curso sobre incendios en interiores y buceo en humos, sistemas de ataque del incendio y tácticas de rescate en incendios.

bomberos Alcalá.jpg

Aguilar traslada que dicha formación ha podido realizarse en su mayor parte en el simulador de incendios, adquirido por este Ayuntamiento el pasado mes de noviembre. En concreto se ha desarrollado durante toda la semana de lunes a viernes pasado, con una duración completa de 45 horas. En el curso han participado también bomberos de Granada, Málaga y Barcelona”.

El responsable de Seguridad Ciudadana señala que “este tipo de prácticas entra dentro de la política que seguimos desde la concejalía de Seguridad Ciudadana de apostar por la formación continua, como pilar fundamental de un cuerpo como el de bomberos, que debe hacer frente a tantos riesgos y situaciones de peligro en cumplimiento de sus funciones. Cuanto mejor dotados estén, a nivel de recursos y formación, mejor servicio podrán prestar y en mejores condiciones”, subraya Jesús Aguilar.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

El ciclo de conciertos "Atardeceres en la frontera" comienza hoy en Alcalá la Real, un festival de conciertos íntimos, conciertos boutique, en el interior de la Fortaleza de La Mota, y que este 2025 traen nada menos que a Cómplices y Amistades Peligrosas, además de un auténtico clásico. Vuelve a Alcalá la Real Javier Gurruchaga y la Orquesta Mondragón más de cuarenta años después. Onda Cero Sierra Sur, Nono Vázquez.

Asistimos al acto institucional conmemorativo del XXII aniversario de la Declaración de los Conjuntos Monumentales Renacentistas de Úbeda y Baeza como Ciudades Patrimonio Mundial con la presentación del libro `Orto y ocaso de Úbeda en el siglo XVI, nuevas ordenanzas municipales'. Hablamos con sus autores: Adela Tarifa y Antonio Almagro, y con el director del Instituto de Estudios Giennenses, José María Capitán.

Del 3 al 6 de julio la ciudad de Úbeda se viste del siglo XVI para dar vida a uno de sus eventos más emblemáticos las Fiestas del Renacimiento, una conmemoración de sus reconocimiento como Ciudad Patrimonio de la Humanidad, junto a Baeza el 3 de julio de 2003. Onda Cero se ha desplazado hasta Úbeda para disfrutar de estas fiestas, arrancamos hablando con la alcaldesa de Úbeda, Toni Olivares.