La Peña Flamenca Puerta de Andalucía organiza 11 eventos en 2018


La Peña Flamenca Puerta de Andalucía de La Carolina cerró el año 2018 con un balance más que positivo. Organizó 11 eventos con artistas de gran relevancia. Este resultado ha sido posible gracias a la cesión, por parte del Ayuntamiento, del Recinto Ganadero, en el año 2017. Así se puso de manifiesto en la reunión celebrada entre la alcaldesa, Yolanda Reche; los concejales de Participación Ciudadana y Cultura, Inmaculada Expósito y Marcos Antonio García y los miembros del colectivo cultural.

reunión peña flamenca.JPG

El encentro se celebró en el Recinto Ganadero, en el que los presentes pudieron comprobar las mejoras experimentadas por el espacio en los últimos años. En 2015, la Peña Flamenca Puerta de Andalucía informó a los responsables municipales de que necesitaban un espacio para sus reuniones y veladas flamencas. Esta era una de sus antiguas reivindicaciones.  

“Nos pusimos a trabajar. Adecuamos la nave del recinto ganadero y construimos dentro unos camerinos. Finalmente, en 2017, se hizo la cesión de este espacio a la peña. Actualmente, lo comparte con la banda de  la Cofradía de la Entrada de Jesús en Jerusalén”, recuerda la alcaldesa.

En este sentido, la colaboración municipal ha ido desde la cesión de mobiliario, la colocación de escenarios a la aportación de sonido para festival flamenco. “Nuestra obligación como equipo de Gobierno es trabajar de la mano de los colectivos del municipio. En el caso de Puerta de Andalucía siempre hemos estado a su disposición y escuchado sus peticiones y propuestas”, afirma Reche.

Por su parte, desde la Peña Flamenca se ha mostrado gran satisfacción por la colaboración de estos últimos años, ya que les “ha ayudado” a crecer en número de socios y a tener más visibilidad.  Además, se aprovechó la reunión para solicitar algunas mejoras menores.

 





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

El ciclo de conciertos "Atardeceres en la frontera" comienza hoy en Alcalá la Real, un festival de conciertos íntimos, conciertos boutique, en el interior de la Fortaleza de La Mota, y que este 2025 traen nada menos que a Cómplices y Amistades Peligrosas, además de un auténtico clásico. Vuelve a Alcalá la Real Javier Gurruchaga y la Orquesta Mondragón más de cuarenta años después. Onda Cero Sierra Sur, Nono Vázquez.

Asistimos al acto institucional conmemorativo del XXII aniversario de la Declaración de los Conjuntos Monumentales Renacentistas de Úbeda y Baeza como Ciudades Patrimonio Mundial con la presentación del libro `Orto y ocaso de Úbeda en el siglo XVI, nuevas ordenanzas municipales'. Hablamos con sus autores: Adela Tarifa y Antonio Almagro, y con el director del Instituto de Estudios Giennenses, José María Capitán.

Del 3 al 6 de julio la ciudad de Úbeda se viste del siglo XVI para dar vida a uno de sus eventos más emblemáticos las Fiestas del Renacimiento, una conmemoración de sus reconocimiento como Ciudad Patrimonio de la Humanidad, junto a Baeza el 3 de julio de 2003. Onda Cero se ha desplazado hasta Úbeda para disfrutar de estas fiestas, arrancamos hablando con la alcaldesa de Úbeda, Toni Olivares.