La paralización de la economía jiennense deja 28.500 ocupados menos en un trimestre según la EPA


Según los datos publicados por la EPA el número de ocupados/as se sitúa en 187.700, frente a los 216.200 del primer trimestre del 2020. Se rompen así los peores registros que habíamos visto en 2008, en plena crisis de Lehman Brothers.

Francisco Cantero1.jpg

En aquel entonces se perdieron algo más de 40.000 ocupados/as en la provincia, pero sin embargo esa reducción de produjo de forma escalonada durante más de tres años. En esta ocasión esa pérdida de ocupación se ha producido en sólo un trimestre, algo que jamás había visto la economía jienense.

Además de dicho descenso de la ocupación, el desempleo ha aumentado en 7.400 personas en la provincia durante los meses de abril, mayo y junio, una cifra que sigue siendo altísima, que certifica un 25,63% de tasa de paro, frente al 15,33% de media del conjunto del país y del 21,32% de la media andaluza. Con lo cual, Jaén continúa alejadísima de las provincias de nuestro entorno, situándonos como la primera en tasa de desempleo del estado.

El sindicalista llama la atención, en que esta cifra no incluye a las personas incluidas en un expediente de regulación temporal de empleo (ERTE). A efectos de la EPA estas personas son clasificadas como activas. Por otro lado, Cantero señala, que “el hecho de que las mujeres de la provincia soporte un 29,89% de tasa de paro frente al 22,47% de los hombres, acompañado de una diferencia negativa en la ocupación del 21%, pone de manifiesto, además de lo inasumible de las cifras, que las políticas de empleo, o mejor dicho recortes, adoptadas por los distintos gobiernos en los últimos años, afectan en primera instancia a la igualdad entre hombres y mujeres en el ámbito laboral. Lo que conlleva precariedad laboral y social en las mujeres de la provincia”.

CCOO reclama, una vez más, ante esta asimetría con otras provincias, una discriminación positiva en los distintos planes de reconstrucción de las distintas administraciones, que conlleve una verdadera apuesta por la inversión publico privada, una auténtica reactivación económica, que sirva para mantener nuestras empresas y para la creación de empleo de calidad, teniendo en cuenta la desigualdad laboral que atraviesan las mujeres de Jaén. Sin un cambio de políticas económicas acompañada de nueva políticas de empleo en la provincia asistiremos de nuevo en esta etapa de crisis al mismo espejismo que ya vivimos en otras anteriores, y a una decepción y un sufrimiento aún mayor de la mayoría de la población.

Las cifras oficiales son desalentadoras y desgraciadamente la EPA vuelve a poner las cosas en su sitio, manifestando la compleja situación del mercado laboral provincial acentuada por la crisis del Covid-19. Los efectos destructivos del parón de la actividad económica se concentran en las empresas de menor tamaño de sectores como la hostelería y el comercio además de en la construcción jienense, que concentran más del 60% de las empresas que creaban empleo y que muchas ya se han dado de baja en la Seguridad Social durante este nefasto periodo.

Cantero, señala “que la exigua creación de empleo es precaria y temporal, siendo uno de los indicadores más claros del estancamiento, acentuado por el Coronavirus, tanto en el mercado laboral como en las relaciones laborales que sufre la provincia. Y los hechos son que, hay más paro, menos población activa, más cierres de empresas, bajada de salarios, precariedad laboral, más economía sumergida, más fraude etc. etc., ni un solo dato positivo provincial”.

Por ello, desde el sindicato, ante esta asimetría con otras provincias, seguimos reclamando una discriminación positiva en los distintos planes de reconstrucción de las distintas administraciones, que conlleve una verdadera apuesta por la inversión publico privada, una auténtica reactivación económica, que sirva para mantener nuestras empresas y para la creación de empleo de calidad, teniendo en cuenta la desigualdad laboral que atraviesan las mujeres de Jaén.

Sin un cambio de políticas económicas acompañada de nueva políticas de empleo en la provincia asistiremos de nuevo en esta etapa de crisis al mismo espejismo que ya vivimos en otras anteriores, y a una decepción y un sufrimiento aún mayor de la mayoría de la población.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Analizamos la actualidad deportiva con nuestra habitual mesa de opinión: Cristina Campos, Antonio Soler y Antonio González. El análisis del rival con Luis Pérez e Iván Ochando nos trae las noticias del fútbol sala

Analizamos la actualidad de los equipos de la provincia y conocemos las opiniones de los protagonistas

Conocemos las principales novedades de la campaña de la renta 2024 así como las principales deducción a las que podemos acogernos de la mano de: Blas Ogayar, delegado provincial, Lidia Casado, subdelegada provincial, Francisco Jesús Carmona, tesorero de la delegación y Dolores Marchal,  contadora de la delegación provincial del Colegio de Gestores Administrativos de Jaén.