La Orquesta de la UJA ofrecerá el miércoles el concierto de inauguración del curso académico 2022-2023


La Orquesta de la Universidad de Jaén  ofrecerá este miércoles, 28 de septiembre, el concierto de inauguración del curso académico 2022-2023, organizado por el Vicerrectorado de Proyección de la Cultura y Deporte, que tendrá lugar a las 20.30 horas, en el Aula Magna del edificio C 1 del Campus Las Lagunillas.

UJA.C inaugura 2223 - cartel [af].jpg

La Orquesta de la UJA, dirigida por Daniel García Caro, abrirá este curso con un concierto centrado en danzas procedentes, especialmente, del Este de Europa. Desde el ucraniano Serguéi Prokofiev y su conocida ‘Danzas de los caballeros’, a las ‘Danzas Polovtsianas’ (o ‘Danzas de los Pólovtsy’) del ruso Aleksandr Borodin’, pasando por el húngaro Béla Bartók y sus ‘Danzas Rumanas’ o ‘Danza Macabra’ del francés Camille Saint Saëns. El concierto finalizará con dos conocidos ejemplos de danzas procedentes de sendas zarzuelas de Emilio Arrieta y Federico Chueca. Serán interpretados por el cantante lírico Francisco Bermudo, quien será, además, el director del Coro de la Universidad en este nuevo curso académico

La joven orquesta de la Universidad de Jaén está formada en su mayoría por estudiantes de Grado, Postgrado de UJA, y por músicos que finalizan sus estudios en el Conservatorio Superior de Música de Jaén. La mayor parte de ellos están inscritos en el Taller de Orquesta, que promociona el Vicerrectorado de Proyección de la Cultura y Deporte.

Daniel García Caro, director de la Orquesta de la Universidad desde el pasado curso 2021-2022, ha estudiado piano, composición y dirección de orquesta. En este último rol, ha dirigido a la orquesta sinfónica, de cuerda, coro y la banda del Conservatorio Superior de Música de Málaga, así como la Orquesta Nacional de Moldavia, de la Ópera de Moldavia, Filarmónica de Oltenia, Orquesta del Festival Eurochestries, Joven Orquesta Provincial de Málaga, Banda de Música de Fuengirola, Orquesta y Banda de la Agrupación Musical Andalucía de Fuengirola, entre otras. Con estas agrupaciones ha ofrecido numerosos conciertos por España, Francia, Italia, Moldavia y Rumanía. Actualmente, compatibiliza su labor en la Universidad, con la de director de orquesta en el Conservatorio Superior de Música de Málaga.

Francisco Bermudo se presenta en este concierto de inauguración como el nuevo director de Coro de la Universidad. Cantante lírico (bajo-barítono), titulado en Historia y Ciencias de la Música por la Universidad de Granada, se ha formado como cantante especialmente en la Scuola Dell’Opera del Teatro Comunale en Bolonia, Italia. Ha participado en diferentes óperas con un gran éxito de crítica. Entre ellas destacan Gianni Schicchi, de Puccini (Teatro Comunale di Bologna), en el rol de Pinellino  y L'elisir d ́amore de Donizetti (Universidad de Granada), en el papel de Belcore. También ha participado en la temporada Zarzuela del Atlántico (Las Palmas de Gran Canaria).





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

El doctor Víctor Hugo Pérez Gayo, sociólogo, escritor y autor de las críticas literarias y del prólogo interpretativo del libro 'Relatos de una conexión en vida' de Encarnación Sánchez Arenas, desgrana la obra literaria, describiendo a los personajes, el relato y el sentimiento de su autora al plasmar sus reflexiones de una forma magistral.

Abrimos semana y mes con mucho protagonismo para Hércules, el elemento distintivo del legado romano de Alcalá la Real. Hoy hablamos de la reproducción que el Museo Arqueológico Nacional autorizó hace un año de este hallazgo, y que ya está en el Museo del Palacio Abacial. El Nacional adquirió esta pieza de unos 40 centímetros de altura, hallada en Alcalá a principios del siglo XX, en 1925.

Julio Millán ha repasado la actualidad municipal. El viaje a China y sus reciprocidades; la reforma de la plaza de la Constitución; el presupuesto municipal; el recurso del PP sobre el servicio de recaudación muicipal y su cesión a la Diputación y el nuevo retraso de la puesta en marcha del tranvía, entre otros asuntos