La ONCE presenta en la Universidad de Jaén su cupón dedicado al Año Internacional de la Tabla Periódica


La ONCE se suma a la celebración del Año Internacional de la Tabla Periódica de los Elementos Químicos, a iniciativa de la Universidad de Jaén, a la que se han unido otras universidades españolas, dedicándole el cupón del sorteo del próximo día 27 de febrero, que ha presentado en el Campus Las Lagunillas delante del mural en azulejo de la Facultad de Ciencias Experimentales de la UJA.

Cupon UJA.jpg

En la presentación de este cupón han participado la Vicerrectora de Proyección de la Cultura y Deportes de la UJA, María Dolores Rincón, la directora de la ONCE en Jaén, Rosario Sedano, el Decano de la Facultad de Ciencias Experimentales, Fermín Aranda, y el profesor del Área de Química Orgánica Antonio Marchal, delegado en Jaén del Colegio de Químicos y de la Asociación de Químicos de Andalucía.

En su intervención, María Dolores Rincón ha asegurado que celebrar esta efeméride, que coincide con la conmemoración del 150 aniversario de la creación de la Tabla Periódica de los Elementos Químicos que realizó el científico ruso Dmitri Mendeleev, “implica un reconocimiento y homenaje a los científicos y científicas que crearon las bases y han desarrollado la Química científica”.

En opinión de la directora provincial de la ONCE, “vincular la Tabla Periódica de los Elementos a un instrumento de transformación social tan popular, conocido y querido como es el cupón, supone contribuir a generar conciencia global sobre el papel clave que desempeña la Química en el desarrollo sostenible, al proporcionar soluciones a muchos de los problemas de la vida diaria”.

Con motivo del Año Internacional de la Tabla Periódica, la Universidad de Jaén ha organizado un amplio programa de actividades, que coordina el profesor Antonio Marchal, con el objetivo de poner en valor el papel de la ciencia española y de sus científicos en el descubrimiento de elementos químicos, destacando también a aquellas científicas fundamentales en la historia de la Tabla Periódica. “La Tabla Periódica de los Elementos trasciende del ámbito científico. Detrás de cada elemento químico hay una historia humana, de un científico o científica que acompañaba en los descubrimientos de estos elementos y que no se refleja”, apuntó el profesor Marchal.

De esta manera, durante el mes de febrero se ha desarrollado en la UJA un ciclo de conferencias y en marzo y abril se celebrará, en la Antigua Escuela de Magisterio de Jaén un cine fórum titulado ‘Logros y retos futuros de la Química’, que incluirá las proyecciones de las películas ‘Arsénico por compasión’, ‘Flubber’, ‘Regreso al futuro’ y ‘Los últimos días del edén’. En la organización de estas actividades colaboran la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+i) del Vicerrectorado de Relaciones con la Sociedad e Inserción Laboral, el Vicerrectorado de Proyección de la Cultura y Deportes, la Facultad de Ciencias Experimentales, la Asociación de Químicos de Andalucía y la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Jaén





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

El fiscal de Familia y Personas con Discapacidad, Cristóbal Fábrega, enciende el Faro de los Derechos Humanos para denunciar la agresión sufrida por una persona en Jaén por su orientación sexual.

El portavoz del grupo municipal socialista en el Ayuntmaiento de Jaén, José Manuel Higueras, reflexiona sobre los asuntos abordados en el último pleno municipal.

Desde el año 2018 Caja Rural de Jaén y TurJaén colaboran estrechamente en beneficio del sector turístico de la provincia de Jaén, donde  la Caja Rural ha estado dando cobertura de financiación a las empresas que desarrollan esta actividad. Luis Carlos Martínez, secretario general de TURJAEN, nos ofrece todos los detalles.