La OMIC ha atendido 2.646 consultas, la mayoría de ellas (750) del sector de la telefonía


La concejal de Sanidad, Consumo, Mercados, Comercio y Cementerio, Yolanda Pedrosa, ha presentado el balance del año 2018 de  la Oficina Municipal de Información al Consumidor de Jaén, OMIC. El mismo arroja que durante este periodo la oficina ha atendido, presencialmente, por teléfono o por correo electrónico un total de 2646 consultas, siendo el sector de la telefonía el que concentra un mayor número de ellas (750, el 28’34 % del total).

Yolanda pedrosa.jpg

Yolanda Pedrosa ha explicado que de las 750 consultas, 480 (18’14 %) corresponden a consultas de líneas fijas y 270 (10’20 %) a móviles. Los problemas planteados en este sector son por incumplimiento de las tarifas del contrato, penalizaciones por bajas anticipadas o por cancelar portabilidad, averías y mal funcionamiento de los terminales, suscripción fraudulenta a servicios de tarificación adicional o realización de contratos por parte de las compañías sin comprobar fehacientemente la identidad del contratante.

El suministro eléctrico ocupa el segundo puesto con un porcentaje del 8’16 % y 216 consultas, relacionadas en su mayor parte con el notable incremento del importe de los recibos. Una novedad surgida en 2016, que se ha mantenido en 2017 y durante todo 2018, es el aumento del número y cuantía de las sanciones a los usuarios por presunta manipulación de los contadores. También es destacable el caso de los comerciales que se presentan en los domicilios haciéndose pasar por agentes de una compañía distinta de la que realmente representan ofreciendo engañosas mejores condiciones de las que tenían los usuarios.

En tercer lugar se sitúa el sector bancario, que reúne 168 consultas (6’34 % del total), lo cual no es de extrañar, si tenemos en cuenta las numerosas comisiones que el sector aplica a su clientela por los motivos más peregrinos, el peso de las hipotecas (con sus cláusulas suelo) sobre un amplio sector de la población y los altos intereses por tarjetas de crédito. En cambio se aprecia un descenso en las consultas sobre participaciones preferentes e inversiones.

Son 165 consultas (6’23 %) las recibidas sobre compañías de seguros, cuarto sector en el interés de los consumidores. Casi todas versan sobre tardanza en el pago de siniestros o negativa a hacerse cargo del mismo y a la imposibilidad de cancelar una póliza sin hacerlo con la antelación de un mes marcada por la ley.

La sanidad privada aparece en quinto lugar (138 consultas y 5’21 %), donde se ha notado la incidencia del cierre de las clínicas odontológicas IDental que ha dejado a miles de personas endeudadas con las financieras y con sus tratamientos sin terminar.

 





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

El youtuber jiennense José Climent ha sido el encargado de pregonar las Fiestas del Puente Jontoya que se han celebrado durante todo este fin de semana con actuaciones en el Campo de Fútbol. Nos informa el presidente de la Asociación de Vecinos Juntos Ya Puente Jontoya, Manuel Zapata.

El director de Proyecto Hombre en Jaén, Pedro Pedrero, nos presenta el resultado de la Memoría 2024, con los siguientes datos: la atención a 903 personas, la cocaína como droga más consumida y la salud mental, -ansiedad y depresión- como causas de las adicciones a drogas y alcohol. 

Nuestro compañero Agustín Bravo diserta sobre las Supersticiones y se pregunta si son casualidad o destino.