La Olivilla reintroduce en el medio natural 38 cachorros nacidos en el Centro de Cría desde 2019


Desde su apertura, el Centro de Cría de Lince Ibérico La Olivilla ha logrado reintroducir en el medio natural, en las zonas seleccionadas para ello en Andalucía, Castilla-La Mancha, Extremadura, Murcia y Portugal, un total de 93 ejemplares, de los que 90 han nacido en la instalación y los otros tres han sido recuperados del campo por diferentes motivos, pasando un tiempo en el centro hasta su liberación. 38 de estos ejemplares han sido reintroducidos desde 2019 a 2024, periodo en el que han nacido 56 ejemplares en La Olivilla.

241021_Visita Centro Cría Lince Andalucía Murcia 7.JPG

La consejera de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, Catalina García, y el consejero de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor de la Región de Murcia, Juan María Vázquez, han visitado el centro, que cuenta con 15 trabajadores y se ubica en la localidad jiennense de Santa Elena y cuenta con 23 instalaciones.

Catalina García y Juan María Vázquez, que han estado acompañados por el director general de Política Forestal y Biodiversidad de la Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente, Juan Ramón Pérez Valenzuela, la secretaria autonómica de Energía, Sostenibilidad y Acción Climática de Murcia, María Cruz Ferreira, la delegada territorial en Jaén, María José Lara, y el coordinador provincial de AMAYA, Luis Ranchal, han participado en la visita guiados por Javier Salcedo, coordinador del Proyecto LIFE LynxConnect y director del centro.

En el transcurso de la jornada, los consejeros de Andalucía y la Región de Murcia han comprobado el estado de las instalaciones. Cada una consta de alrededor de 1.250 metros cuadrados y entre ellas, destacan los cercados para ejemplares reproductores y de entrenamiento de cachorros para ser liberados en el medio natural, así como otras que se utilizan para albergar temporalmente ejemplares de vida libre que lo precisen. Se trata de un centro que mantiene la vegetación autóctona propia de la zona, junto a otros cinco edificios destinados a clínica-laboratorio, oficinas, crianza artificial de cachorros, cuarentenas y alojamiento de personal.

Además, en la ladera que hay frente a las instalaciones de reproductores, se ubican otros tres recintos más grandes, de cerca de 2.300 metros cuadrados de media, destinados a mantener ejemplares extraídos del medio natural, antes de ser trasladados o reintroducidos de nuevo.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

El Real Jaén asciende a 2RFEF. El Ayuntamiento de Jaén pagará 14,4 millones a los proveedores. PP califica insuficientes medidas financieras aprobadas por el gobierno para el consistorio de la capital. La Junta ahonda en la participación sovial sobre la estación intermodal. El tráfico, el tiempo...

Nono Vázquez nos cuenta las noticias más destacadas de la jornada en la comarca de la Sierra Sur

La Noche de la Tragantía en Cazorla da la bienvenida al verano, en el que la provincia no cierra sus puertas. En Baeza el Hotel Puerta de La Luna afronta la temporada baja con una oferta inigualable de gastronomía y patrimonio. De todo ello hablamos en nuestra Brújula del Turismo en la semana en la que los premios Andalucía 2025 dejan el el galardón a la excelencia turística en la Asociación Provincial de Agencias de Viajes.