La Olimpiada Matemática Española celebrará este año su fase final entre el 15 y el 18 de marzo en la Universidad de Jaén


Un total de 77 estudiantes de Bachillerato y ESO de toda España se darán cita desde el 15 al 18 de marzo en el Campus de Las Lagunillas de la Universidad de Jaén para tomar parte en la fase final de la Olimpiada Matemática Española, que este año ha alcanzado su quincuagésimo cuarta edición. El presidente de la Diputación, Francisco Reyes, el rector de la Universidad de Jaén (UJA), Juan Gómez, la delegada territorial de Educación de la Junta, Yolanda Caballero, y el vocal de la Comisión de la Olimpiada Matemática Española, José Luis Díaz, han sido los encargados de dar cuenta de los pormenores de esta actividad en la que colabora la Administración provincial y que se enmarca en la celebración del 25 aniversario de la creación de la UJA.

20180312 Presentación la LIV Olimpiada Matemática (2).jpg

Este “prestigioso evento científico”, como lo ha calificado Reyes, se desarrollará durante 4 días en los que “se determinarán en cierto modo los campeones matemáticos de nuestro país de este curso académico”. Para la provincia jiennense, ha añadido el presidente de la Diputación, “es una oportunidad de ligar el nombre de Jaén a valores positivos como conocimiento, educación y esfuerzo”, pero sobre todo “es una buena ocasión no solo para divulgar esta ciencia entre nuestro alumnado, sino para aprovechar la proyección nacional que alcanza este evento, que es un buen escaparate promocional para nuestra provincia”.

Pero más allá de difundir y poner en valor la importancia de las matemáticas, esta Olimpiada “también persigue reconocer los méritos y el talento de nuestros jóvenes”, según ha asegurado Francisco Reyes, quien ha apuntado que “se premia así el esfuerzo de los mejores estudiantes en esta materia, con lo que lanzamos a la sociedad y, sobre todo a la juventud, un mensaje positivo, ya que con trabajo y dedicación se pueden alcanzar las cotas más altas”. En esta línea, ha apostillado que “esta Olimpiada permite poner el foco durante unos días sobre unos jóvenes que, por encima de otras consideraciones, deben ser un modelo, un ejemplo a seguir para sus compañeros por los valores que representan”, un reconocimiento que ha hecho extensivo “al profesorado que se dedica a extraer lo mejor de estos alumnos ejemplares”.

Por su parte, el rector de la UJA, que ha agradecido a la Diputación su colaboración en esta y otras muchas iniciativas, ha recordado la “extensa trayectoria, relevancia y prestigio” de este tipo de concursos matemáticos, que se remontan a finales del siglo XIX. En el caso de España, esta competición se inició hace 54 años y respecto a la presente edición ha desgranado que “de los 77 estudiantes que se darán cita en esta Olimpiada, 12 son andaluces y 2 de la provincia de Jaén”. Junto a ellos estarán presentes 35 delegados de la Real Sociedad Matemática Española y 40 profesores que conformarán el tribunal encargado de calificar al alumnado y determinar los 12 ganadores. “Serán 4 días muy interesantes, en los que las matemáticas serán el centro de la UJA y de la ciudad de Jaén”, ha concluido Juan Gómez.

 





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

El exalcalde de Linares, Juan Fernández, pide apoyo a la ciudadanía para acompañar su petición de indulto. Sofocado el incendio de un coche accidentado en la carretera del Puente de la Sierra. Absuelto el acusado de matar a un joven en Andújar al considerar la legítima defensa. El tiempo, el tráfico...

Este verano, miles de personas en Zimbabwe viven una grave crisis hídrica. Las mujeres caminan kilómetros cada día para conseguir agua, y los niños sufren desnutrición y enfermedades por falta de agua potable.

Desde Manos Unidas estamos construyendo pozos y huertos sostenibles en las zonas rurales de Gweru para cambiar esta realidad. ¡Y tú puedes ser parte del cambio!  

Con tu ayuda, 3.538 personas tendrán acceso a agua limpia y alimentos.

Hablamos con Lidia Casado, delegada de Manos Unidas en Jaén.

El Festival Atardeceres en la Frontera de Alcalá la Real llega a su recta final. Si la semana pasada era La Orquesta Mondragón la que tomaba el protagonismo y llenaba la Fortaleza de la Mota en su concierto Boutique, esta semana dos citas muy significativas también, con Cómplices mañana y con Amistades Peligrosas esta tarde. Pendiente de todo lo que ocurre alrededor de este Festival musical alcalaíno, Nono Vázquez.