La oferta de Jaén como destino de naturaleza, turismo y aventura estrena en Fitur nuevos materiales de promoción


La oferta de la provincia de Jaén para la Feria de Internacional de Turismo Fitur 2019 ha puesto  el foco en las propuestas del paraíso interior jiennense como destino de naturaleza, turismo activo y aventura. El presidente de la Diputación, Francisco Reyes, acompañado por el diputado de Promoción y Turismo, Manuel Fernández, ha presentado hoy una serie de materiales promocionales, con dos revistas, desplegables y un audiovisual, soportes en los que se muestra “una provincia perfecta para practicar un amplio abanico de deportes en la naturaleza y para vivir experiencias únicas”, ha subrayado Reyes.

Presentación nuevo material promocional destino naturaleza

Entre los materiales presentados se incluyen dos revistas. Por un lado, “Jaén, destino aventura”, en la que se recogen muchas de las propuestas de la provincia para la práctica de disciplinas como senderismo, escalada, aventura accesible, bicicleta de montaña o espeleología. Además, con este formato se presenta una guía de naturaleza, un recorrido por las 300.000 hectáreas protegidas de la provincia, con parques naturales, tres parajes naturales, dos reservas y seis monumentos naturales.

Por otra parte, se lanzan dos desplegables: uno con la oferta de senderismo, titulado “Caminar por la provincia de Jaén”; y otro titulado “BTT por la provincia de Jaén”, sobre ciclismo de montaña. También se ha reeditado el desplegable “Viajar en bicicleta por la provincia de Jaén”, ligado al cicloturismo. Como complemento a este material, se ha estrenado un vídeo promocional con lo más representativo de esta oferta de turismo activo y de naturaleza.

En estos materiales se incluyen mapas para la localización de lugares y recursos, así como directorios con las empresas que ofrecen propuestas en este ámbito. 





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Los aceites de Picualia llegan a Brasil de la mano de la empresa Batalha. De esta colaboración comercial hemos hablado con el responsable de la empresa, señor Batalha que ha estado acompañdo por la experta en catas, Ana Beloto

Pilar Guriérrez, responsable de Oleoturismo, nos explica la importancia que tiene esta faceta en la que Picualia apuesta por la diversificación para que la almazara pueda ser visitada y que los turistas puedan conocer el proceso de elaboración del aceite y participar en una cata así como en una desgustación gastonómica en su restaurante Aureum

Emilio Artero, director de producción, calidad y seguridad alimentaria, nos ha explicado el trabajo que desarrollan  y el proceso de selección del fruto, que resulta fundamental para extremar la calidad de los AOVEs que se producen en Picualia