La ocupación hotelera en la provincia rondará el 65% durante la Semana Santa


La ocupación hotelera media en la provincia de Jaén para los diez días de Semana Santa comprendidos entre el Viernes de Dolores y el Domingo de Resurrección es de un 65 por ciento, tres puntos más que el año pasado. Los días grandes de la Semana Santa, entre el Viernes Santo y el Domingo de Resurrección, la ocupación media ronda ya el 89 por ciento, una cifra similar a la de la última Semana Santa.

Baeza.jpg

El presidente de la Asociación de Empresas de Alojamiento de la provincia de Jaén, José Ayala, manifiesta que en el sector están "contentos y satisfechos" con las previsiones y se ha mostrado confiado en que la Semana Santa marque "la tónica" en el inicio de la campaña turística en la provincia ya que los resultados en el primer trimestre del año "no han sido los deseados".

Ayala ha apuntado que en el primer trimestre del año han bajado tanto las pernoctaciones como la estancia media. Además, ha habido un 15 por ciento de cierres por temporada, lo que ha supuesto que "el empleo haya caído también un 15 por ciento". Según el representante de los hoteleros, la Semana Santa puede marcar "la mejora de las cifras y de un buen arranque de temporada".

En lo que respecta a la ocupación para Semana Santa, ya hay algunas zonas como Jaén, Mágina o Despeñaperros que ya se encuentra al cien por cien para los días comprendidos entre el Viernes Santo y el Domingo de Resurrección. Otras zonas, como el Parque Natural de Cazorla, Segura y Las Villas ya se encuentra al 92 por ciento para esos días e incluyo enclaves como Arroyo Frío ya están al cien por cien.

Las ciudades Patrimonio de la Humanidad con Úbeda y Baeza, incluyo Linares y Bailén, donde destacan sus desfiles procesionales, ronda el 80 por ciento, cifras que se incrementan entre Viernes Santo y Domingo de Resurrección. Se trata, sobre todo en Úbeda y Baeza, de destinos con un turismo estable que responde en cualquier época del año, incluida por supuesto la Semana Santa.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Un nuevo libro del investigador Paco Toro se presenta hoy en Alcalá la Real, sobre la figura del reformador de la sardana, Pep Ventura, nacido en Alcalá la Real a principios del siglo XIX. Hablamos hoy con Jaume Nonell, el mayor experto mundial en la sardana y la figura del maestro Ventura. Nos acercamos a Cruz Roja, en el día mundial de la organización y jugamos con la Unión de Empresarios y el comercio de proximidad.

La abogada, mediadora y coordinadora de parentalidad, Irene García, que forma parte de la Federación de Mujeres Empresarias 'JAEM', nos explica las principales novedades de la Ley de medidas de Eficiencia del Servicio Público de Justicia y nos cuenta su experiencia en el ejercicio de la profesión.  

Con Agustín Bravo saludamos una nueva edición de nuestro magazine local y provincial aborando cuestiones cotidianas con un toque desenfadado