La nueva planta de Ibros podrá tratar 11.000 toneladas de envases ligeros y 12.500 de papel-cartón al año


En los próximos días darán comienzo las obras para la reconstrucción de la Planta de Selección y Clasificación de Envases y Papel-Cartón de Ibros, una infraestructura que sustituirá y mejorará las instalaciones que quedaron inoperativas en el verano de 2019 a causa de un incendio. El presidente de la Diputación Provincial, Francisco Reyes, acompañado por la vicepresidenta segunda, Pilar Parra, y el diputado de Servicios Municipales, José Luis Hidalgo, ha visitado junto al alcalde de Ibros, Juan Matías Reyes, el lugar donde se levantará la nueva infraestructura en la que se invertirán cerca de 5 millones de euros financiados por la empresa mixta Resurja, a través de la que la Administración provincial presta el servicio de recogida selectiva de residuos en la provincia jiennense. “Estamos satisfechos por una inversión de casi 5 millones de euros entre obra y maquinaria, que va a tener la capacidad de dar respuesta a ese compromiso que los jiennenses tenemos con el reciclaje”, ha señalado Francisco Reyes. De hecho, la nueva planta podrá tratar al año 11.000 toneladas de envases ligeros y procesar hasta 12.500 toneladas de papel-cartón.

20210614 Obras en planta de tratamiento envases ligeros y carton en Ibros (3).jpg

“Vamos a construir una planta más moderna, con más capacidad, manteniendo el empleo existente con posibilidad de incrementarlo, y dando respuesta a ese compromiso que mantenemos con nuestro medio ambiente, ofreciendo además un servicio de calidad a todos los vecinos de la provincia de Jaén”, ha destacado el presidente de la Diputación, que ha detallado que el plazo de ejecución estimado es de 8 meses. La nueva Planta de Selección y Clasificación de Envases y Papel-Cartón de Ibros contará con 4.000 metros cuadrados de superficie; más de 35.000 kilogramos de acero en armaduras, 2.500 metros cúbicos de hormigón en cimentación y soleras y 280.000 kilos de acero en las estructuras. Además de la ampliación de las dimensiones de la planta con respecto a la anterior, se le dotará de las mejores tecnologías disponibles para los procesos que se llevan a cabo en ella, como abrebolsas, separadores magnéticos e inductivos, o prensa, entre otros.

El presidente de la Diputación ha insistido en que este tipo de actuaciones “demuestran nuestro compromiso con el medio ambiente, con la generación de empleo y con el mundo rural, porque esta planta está en un municipio pequeño que también tiene derecho a este tipo de instalaciones”. Una inversión que, ha recordado Francisco Reyes, se suma a las realizadas en las plantas de tratamiento de residuos de Linares-Guadiel y Jaén- Sierra Sur, para su optimización y modernización, en la renovación de la flota o la ampliación y mantenimiento de contenedores.

Por su parte, el alcalde de Ibros, Juan Matías Reyes, ha valorado la importancia de este proyecto, “con el que contribuimos a garantizar el futuro de las generaciones venideras y donde además vertebramos la provincia de Jaén y el desarrollo del medio ambiente. Nuestro deseo es inaugurar la planta a primeros del próximo año, y que los trabajadores puedan regresar a su lugar de trabajo, generando empleo y oportunidades para nuestro pueblo”.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Raúl Cobo, director del IES Peña del Águila de Mancha Real nos informa de la oferta formativa dual para el próximo curso de FP de grado medio en Carpintería y Muebles, Gestión Administrativa y Sistema de Microinformática y Redes.

El Alcalde de Castillo de Locubín está hoy en Más de Uno Sierra Sur avanzando la XL Fiesta de la Cereza. En el Club Fuente del Rey se prepara un torneo solidario de pádel a beneficio de AFANÍES y hablamos con el presidente.

La empresaria Darly Castillo ayuda a trasnformar tu vida a través de la joyería como disciplina artística y nos cuenta su historia de emprendimiento y los artículos que ofrece de joyería de plata.