La nueva ordenanza de uso de agua para fitosanitarios premia el ahorro del agricultor en Alcalá la Real


El último pleno municipal aprobó modificar la ordenanza fiscal que regula la tasa por carga de agua para tratamientos fitosanitarios y usos ganaderos en los distintos surtidores instalados en Caserías de San Isidro, Puerto Llano, Peñas de Majalcorón, La Pedriza, La Hortichuela, Ermita Nueva, Santa Ana, Villalobos, Venta de Agramaderos, Ribera Alta, el de la Estación Depuradora de Aguas de Alcalá (gratuito), y próximamente también en Fuente Álamo. La intención del Ayuntamiento es que esta modificación pueda aplicarse desde el 1 de enero de 2025.

aguya fito.jpg

El objetivo fundamental es premiar el ahorro de agua no gastada en las tarjetas de recarga de los puntos de llenado, que no se acumulará de un año para otro. Se premiará por tanto el uso responsable que el usuario haga del agua obtenida en dichos puntos”, según explicó en el pleno la edil de Hacienda, Mercedes Flores.

Se revisa pues esta tasa para que el agricultor pague solo el agua que use y no la que le corresponda por superficie agraria, como hasta ahora. El precio del litro sube de 0,001€ a 0,0016€, para ajustarlo al coste del servicio. Las tarifas asociadas a uso ganadero y excepcionalmente para uso residencial se mantienen igual, en 0.0008€/l.

La cuota correspondiente a cada usuario por el volumen de litros, una vez transcurrido el primer año que se autoliquidará de forma provisional, pasará a ser postpago, liquidando así el importe correspondiente al agua utilizada.

Las tarjetas deberán recargarse anualmente durante los meses de enero y febrero para el año en curso en la oficina ubicada en calle Santo Domingo de Silos, 1. En caso de querer solicitar la baja del servicio, se deberá comunicar igualmente antes del 30 de noviembre del año anterior y realizar el pago del agua utilizada hasta la fecha de baja.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Nuestro colaborador pone un toque de ironía y buen humor a esas noticias insólitas que aparecen en internet

Carmela Muñoz nos ofrece los detalles de este proyecto de investigación relacionados con las invocaciones boleras que se represnta en la Iglesia de San lorenzo de Úbeda

Hablamos con José pedrosa, presidente de la Cooperativa "Aldehuela" que gestiona un complejo de 6 casas rurales con capacidad para 36 personas , de 2 a 6 por casa, en Aldeaquemada, en pleno parque de Despeñaperros