La Noche Europea de los Investigadores retomará su presencialidad el próximo viernes 24 de septiembre


Jaén volverá a ser una de las 370 ciudades europeas que acojan una nueva edición de La Noche Europea de los Investigadores, el evento de divulgación científica más importante, que como es habitual se celebrará el último viernes de septiembre, día 24, promovido por la Comisión Europea dentro de las acciones Marie Skłodowska-Curie del programa Horizonte 2020.

foto1_presentación_LaNocheInvestigadores.JPG

La Plaza de Santa María de la capital jiennense ha sido el escenario escogido para la presentación de este evento, que ha corrido a cargo del Rector de la Universidad de Jaén, Juan Gómez Ortega, que ha explicado que, como todos los años, La Noche Europea de los Investigadores acercará la ciencia a la sociedad y mostrará el impacto de la ciencia y la tecnología en la vida cotidiana, “precisamente en un momento en el que la ciudadanía demanda información sobre los avances científicos”.

En su intervención, Juan Gómez ha explicado que después de celebrarse en formato oline el pasado año, “La Noche de los Investigadores volverá a las calles, a las plazas y a los museos en una noche llena de ciencia y tecnología a través de talleres, microencuentros, exposiciones y espectáculos, en un programa que abarca la práctica totalidad de las ramas del conocimiento”. Así, esta edición contará con alrededor de 70 actividades en las que participarán más de 200 investigadores e investigadoras de la UJA, repartidos en las cinco sedes establecidas: la Antigua Escuela de Magisterio, la plaza de El Corte Inglés, la Catedral de Jaén, el Museo de Jaén y el Museo Íbero. “La Noche Europea de los Investigadores no sólo inculca los valores de la ciencia y refuerza la confianza del público general en el trabajo del personal investigador, sino que también contribuye al despertar de vocaciones en los que serán los científicos y científicas del futuro. Además, muestra la importancia y la utilidad, a corto, medio y largo plazo, de la inversión en ciencia y tecnología”, declaró el Rector de la UJA.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

La Asociación Española del Síndrome de Piernas Inquietas (AESPI) ha organizado mañana, martes a las 18.30 horas, en la Diputación de Jaén, la charla a cargo de la Dra. Carmen Iznaola
Muñoz, Neurofisióloga, responsable de la unidad del sueño del Hospital Virgen de las Nieves de Granada. Hablamos de ello con la presidenta de la asociación, Puri Titos.
 

La directora del IES 'Reyes de España' de Linares, Raquel Ortiz, nos presenta la oferta formativa de Formación Profesional con ocho familias profesionales, tres ciclos formativos de Grado Superior, seis ciclos formativos de Grado Medio, tres ciclos formativos de Grado Básico y tres cursos de especialización.

El presidente de la Asociación provincial de Libreros de Jaén, Paco González, hace balance de la Feria del Libro que se clausuró ayer con un elevado índice de participación en el centenar de actividades organizadas.