La Mesa del Aeropuerto se compromete a mostrar Granada y Jaén como destinos seguros


Las administraciones y organizaciones empresariales que forman parte de la Mesa del Aeropuerto Federico García Lorca Granada-Jaén, entre las que se encuentra la Diputación de Jaén, se han comprometido a “ir a una” para mostrar a Jaén y Granada como provincias seguras, así como a coordinar sus planes de promoción e interlocución con las compañías aéreas para la reactivación de este aeródromo a partir del 1 de julio, cuando está prevista la apertura del tráfico aéreo tras la crisis sanitaria. El diputado de Promoción y Turismo, Francisco Javier Lozano, ha participado en esta mesa, que ha estado presidida por la delegada del Gobierno de España en Andalucía, Sandra García; y en la que también han intervenido, junto a otras autoridades, el presidente de la Diputación de Granada, José Entrena; y el concejal de Turismo del Ayuntamiento de Jaén, José Manuel Higueras. 

aeropuerto-granada-1.jpg

Tras abordar la situación actual provocada por la crisis del Covid-19, en relación al aeropuerto, a las instituciones y compañías aéreas, se han expuesto las estrategias a seguir. El diputado de Promoción y Turismo de la Diputación de Jaén, Francisco Javier Lozano, ha destacado "la importante inversión y esfuerzo que se está haciendo desde las Diputaciones de Jaén y Granada para la promoción de ambos destinos", con actividades previstas a corto plazo como una acción promocional en Valencia, "un destino nacional, ámbito fundamental en el contexto actual".

Además, Lozano ha incidido en la necesidad de "continuar con la promoción a nivel internacional". Entre las medidas previstas, ha hecho hincapié en el refuerzo del servicio de oficina de atención al turista ubicada en este aeropuerto, gestionada por ambas diputaciones. A su vez, el diputado de Promoción y Turismo ha subrayado el papel del aeropuerto para el sector: "Es una herramienta clave para la dinamización y reactivación del turismo en ambas provincias".

Esta Mesa ha acordado programar un plan de trabajo entre las Diputaciones de Jaén y Granada y el aeropuerto, para lo que se ha invitado a participar a la empresa pública de la Junta de Andalucía, Turismo Andaluz, de cara a coordinar las acciones de promoción y presentar una propuesta de valor añadido a las compañías aéreas, basada en trasladar ambas provincias como destinos seguros, poco masificados y con una gran extensión de espacios naturales.

El Aeropuerto Federico García Lorca Granada-Jaén se va a adaptar al nuevo escenario reforzando la limpieza y desinfección, la información y los medios de protección de los trabajadores, así como restringiendo el acceso, promoviendo la facturación online y la señalización de distanciamiento.

De esta mesa forman parte también la Junta de Andalucía, los ayuntamientos de Jaén, Granada, Chauchina y Santa Fe. A su vez, la Cámara de Comercio, la Confederación de Empresarios y la Federación de Hostelería de Granada, entre otras entidades. A la sesión se han sumado, de forma extraordinaria, las compañías Iberia y Vueling.

 





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

La concejala de Igualdad del Ayuntamiento de Jaén, Eva Funes, nos presenta la campaña 'Acércate a la Igualdad' para dar a conocer las actividades organizadas desde la concejalía durante el mes de mayo, entre las que destacan dos talleres: 'Mujeres que lideran empresas' y 'Comunicación para el liderazgo' así como los premios 'Jaeneras'.

Nuestro experto en Fisioterapia, Manuel Montejo, nos alerta de la necesidad de cuidar y fortalecer este conjunto de músculos y ligamentos que sostienen el sistema pélvico.

Un nuevo libro del investigador Paco Toro se presenta hoy en Alcalá la Real, sobre la figura del reformador de la sardana, Pep Ventura, nacido en Alcalá la Real a principios del siglo XIX. Hablamos hoy con Jaume Nonell, el mayor experto mundial en la sardana y la figura del maestro Ventura. Nos acercamos a Cruz Roja, en el día mundial de la organización y jugamos con la Unión de Empresarios y el comercio de proximidad.