La mejora de la competitividad, objetivo de un curso en el que participan 30 miembros de consejos rectores de Jaén


Y esto porque la cualificación de sus dirigentes es un valor diferencial y estratégico frente a la competencia. Así lo ha afirmado el gerente de la organización en Jaén, Antonio Guzmán, en el marco de un curso en el que han participado 30 representantes de 17 cooperativas de la provincia.

ANTONIO GUZMÁN1.jpg

El objetivo del curso, financiado por el Ministerio de Agricultura, es impulsar el cambio de mentalidad empresarial para afianzar el liderazgo a partir de la competitividad. También dotar a los consejos rectores y gestores de herramientas y habilidades que repercutan en su profesionalización y les faciliten el ejercicio de sus funciones, así como adaptar la actividad formativa a las necesidades específicas de las cooperativas agroalimentarias.

La temática que desarrolla el curso de 28 horas lectivas, que ha sido organizado por el departamento de formación de Cooperativas Agro-alimentarias de Jaén, cuya responsable es Adela Reina, es diversa: marco jurídico del cooperativismo, calidad y seguridad alimentaria, responsabilidad social, documento de acompañamiento al transporte, habilidades directivas, protocolo, sector agroalimentario, régimen económico del cooperativismo y plan de marketing.

Los ponentes han sido Ana María Téllez Armenteros (Delegación Territorial de Empleo), María José Martínez Marín (Cooperativas Agro-alimentarias de Jaén), Jorge Gutiérrez Expósito (Cooperativas Agro-alimentarias de Jaén), María Ramírez Ruiz (Delegación del Gobierno de la Junta de Andalucía) y Esther López Zafra y Manuel Pulido Martos (ambos de la Universidad de Jaén).

También han impartido ponencias, Gabriel Beltrán Maza (Instituto de Información Agraria y Pesquera), Raquel Jiménez Manzano (consultora y agente de igualdad), Manuel Parras (Universidad de Jaén), Rafael Peralta Arco (economista) y Jaime Martinez-Conradi Álamo (Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía).

Además del curso general, se ha impartido otro curso de formación de consejos rectores específico para las tres cooperativas de Villacarrillo en el que han participado 14 personas. Con dos temas: los procesos de calidad en la elaboración del aceite de oliva virgen extra, impartido por Gabriel Beltrán Maza, y las estrategias comerciales (marca, precio, distribución y promoción), cuyo ponente ha sido el consultor estratégico Juan Vilar.

El gerente de Cooperativas Agro-alimentarias de Jaén ha destacado la relevancia de los temas, la cualificación de los ponentes y la importancia de que en los cursos haya participado un significativo número de mujeres y jóvenes, por cuanto, según ha expuesto, son quienes garantizan el relevo generacional en el ámbito cooperativo de la provincia.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

También ha habido un reconocimiento de honor al periodista de Martos, Julio Pulido, por ser embajador del aceite de oliva al resto del mundo, con él compartimos esta buena noticia.

Hoy ha sido un día muy importante para Onda Cero Jaén porque el programa Onda Agraria, dedicado al mundo del olivar y del aceite de oliva, presentado y dirigido por nuestro compañero Javier Altarejos, cada martes, desde las 19:20 hasta las 19:40 horas de la tarde, ha obtenido una mención especial por parte del jurado de los premios de Comunicación Expoliva 2025. ¡Enhorabuena compañero!

Expoliva también dispone de un espacio para la exposición y análisis sensorial de aceites de suprema calidad que está teniendo una afluencia de público profesional interesado en conocer los mejores aceites de oliva vírgenes extra producidos en la última campaña. Allí hablamos con Brígida Jiménez, miembro del comité del Salón Internacional del Aceite de Oliva Virgen Extra, SIAOVE Expoliva 2025.