La marca de calidad Degusta Jaén atrae a un total de 174 empresas y más de 2.750 productos en sus 5 años de vida


Cinco años después de que se pusiera en marcha, las cifras certifican el éxito de la estrategia Degusta Jaén, que la Diputación impulsó con el objetivo de “promocionar la potente industria agroalimentaria que tenemos en la provincia jiennense”. Así lo recuerda el diputado de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente, Pedro Bruno, quien subraya que “a día de hoy son 174 las empresas adheridas que cuentan ya con esta marca y que ofertan más de 2.750 referencias y productos de calidad de nuestra provincia”.

VI Muestra de Provincial de la Breva.jpg

Pese a la relevancia de estos datos, Bruno pone el énfasis en otro parámetro, “el más importante, ya que esas 174 empresas dan empleo a casi 1.000 trabajadores en todo el territorio jiennense”. “Se trata de pequeñas y medianas empresas en su mayoría, repartidas por más de 50 municipios de la provincia, que están ayudando a fijar la población, a mantener a nuestros habitantes en el medio rural”, apostilla el diputado.

La labor promocional que lleva realizando la Diputación Provincial en este último lustro a través de la estrategia Degusta Jaén se materializa cada año a través de diferentes acciones, entre las que Pedro Bruno resalta “los mercados locales o las muestras provinciales, como por ejemplo la de la cereza o la breva con las que hemos ido durante 6 años a diferentes municipios de la provincia para que nuestros habitantes conozcan los excelentes productos jiennenses”.

En esta línea, el responsable en materia de Agricultura de la Diputación apunta otras iniciativas desarrolladas este año con las que se ha apoyado “al sector de la panadería, con la realización del II Certamen Nacional de Panadería Artesana que se celebró en Cazorla en junio, o la asistencia a las ferias agroalimentarias más importantes de España, como Alimentaria o el Salón de Gourmets”.

 





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Una nueva temporada analizamos la actualidad de los equipos de la provincia y conocemos las opiniones de sus protagonistas antes del inicio  liguero

Con el objetivo principal de proporcionar una visión integral sobre la inteligencia artificial generativa y su aplicación en distintos sectores clave, se están abordando las oportunidades y retos que supone la explotación de modelos generativos en el ámbito empresarial, industrial y administrativo. Un curso dirigido por los doctores en Informática y catedráticos Alfonso Ureña López y D.ª María Teresa Martín Valdivia, ambos de la Universidad de Jaén.

Antonio Villanluenga, portavoz de la Plataforma #J2, nos informa de las movivilizaciones previstas para conseguir una pasarela al RETA justa, digna, inclusiva y social  para todos los mutualistas afectados por las fallidas mutualidades alternativas a la Seguridad Social.