La Junta sustenta en empresas, jóvenes y colectivos vulnerables la eliminación de la brecha digital


El delegado del Gobierno de la Junta de Andalucía en Jaén, Jesús Estrella, ha ahondado en la importancia de las medidas adoptadas por la administración autonómica para “avanzar en la transformación digital de Andalucía en dos vertientes: la de la propia administración de la Junta, implementando todos los procedimientos de simplificación y de digitalización, así como para la transformación digital de la sociedad andaluza y jiennense”.

RP Digitalización (1).jpg

Una estrategia desarrollada para “hacer de la incorporación a las nuevas tecnologías y la digitalización una oportunidad para ser mucho más competitivos, para universalizar el acceso a los servicios públicos, para democratizar el acceso a las nuevas tecnologías”, ha explicado. Medidas que se apoyan en cinco puntos: las empresas, capacitando a los trabajadores en formación digital; los empresarios, ayudando al emprendimiento a través de las nuevas tecnologías; los jóvenes, apoyando su talento para desarrollarlo a través de la digitalización; la sociedad en general, a través de los Puntos Vuela; y los colectivos más vulnerables, a través del Bono Digital.

El delegado del Gobierno ha explicado que el Bono Digital, puesto en marcha por la Junta a través de la Agencia Digital de Andalucía (ADA), cuenta con una inversión prevista de 6,7 millones de euros, busca ayudar económicamente a personas o familias en situación vulnerable en la contratación de servicios de internet de banda ancha desde una ubicación fija o en el mantenimiento de sus conexiones ya existentes con un operador colaborador de esta iniciativa. “La Junta pone a disposición de la ciudadanía más de 28.000 bonos digitales que supondrán un descuento de un máximo de 20 euros en la factura de internet al mes”, ha detallado.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Yolanda Henares, directora de operaciones del Grupo Jaéncoop, nos habla de la internacionalización del oro líquido con ventas en nuevos países, como en EEUU o Japón.

Miguel Climent, responsable de la coordinación y tramitación de ayudas en materia de sostenibilidad y de innovación, nos informa que este año han recibido 6.000 solicitudes de las cooperativas.

El presidente del Grupo Jaéncoop, Cristóbal Gallego, nos explica que los últimos datos de comercialización del aceite de oliva que arrojan un resultado muy positivo ponen en evidencia la recuperación del sector y la fidelidad del consumidor al aceite de oliva.