La Junta respalda una ITI para Jaén e insta al Gobierno a invertir en el Corredor Mediterráneo para reactivar la provincia


El consejero de Economía y Conocimiento, Antonio Ramírez de Arellano, ha asegurado que la Junta de Andalucía respalda una ITI para la provincia de Jaén, por lo que está realizando un diagnóstico sobre la situación económica provincial para apoyarla, e instó al Gobierno central a ejecutar el Corredor Mediterráneo para “volver a convertir este territorio en un nodo logístico fundamental del transporte ferroviario y un  polo industrial”.

Ra,míres de Arellano.jpg

Ramírez de Arellano, que ha respondido a una pregunta oral en el Pleno del Parlamento andaluz, ha recalcado que el Ejecutivo autonómico “confía en Jaén” y en las posibilidades de esta provincia, para lo que considera necesario un instrumento como la Inversión Territorial Integrada y la ejecución de infraestructuras de responsabilidad estatal como las ferroviarias y las eléctricas. Asimismo, pidió a los dirigentes del PP en la provincia  jiennense “que se aclaren con qué quieren”.

El titular andaluz de Economía ha asegurado que el Gobierno andaluz es consciente de las especiales características socioeconómicas de la provincia de Jaén, con “importantes tasas de desempleo estructural en la comarca de Linares, La Carolina, Bailén y Andújar” y que “estamos trabajando en un diagnóstico certero de la situación socioeconómica para solicitar al Gobierno de España que formule la petición formal a la Unión Europea”.

En cuanto a las competencias autonómicas, Ramírez de Arellano ha asegurado que la Junta destina fondos a la provincia de Jaén y “continuará haciéndolo”, destacando en especial el Pacto Andaluz por la Industria suscrito con los agentes sociales, y que ha supuesto la activación de incentivos para la industrialización cuyas convocatorias están abiertas desde mediados de 2017.

Respecto a las competencias de su Consejería, ha destacado el apoyo a la puesta en marcha de empresas a través de los Centros Andaluces de Emprendimiento (CADEs), con 40 centros repartidos para cubrir toda la provincia y que prestan asesoramiento, formación y espacios de incubación empresarial a las personas que quieren poner en marcha un proyecto de negocio con el fin de maximizar las posibilidades de supervivencia y consolidación de dichas empresas. Asimismo, ha recordado que la Junta ofrece “certidumbre en la financiación a la Universidad de Jaén” (UJA) y por tanto a la  Escuela Politécnica Superior de Linares. Financiación que permite  tanto fomentar la investigación a través de sus investigadores, algo clave para que dicho conocimiento se transmita al tejido productivo potenciando la innovación, como dar seguridad a los alumnos jienenses de que podrán cursar sus estudios.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

En el programa de hoy Javier Lacarra entrevista al piloto bailenense Esteban Perea y nos ofrece las principales novedades del mundo del motor y de la competición.

Con los periodistas Antonia Merino y José Manuel Serrano, director de jaenhoy.es repasamos los asuntos que marcan el oinicio del curso político en nuestra provincia

En el programa de hoy nos acompañan: Verónica Cerezo de Flor de Cerezo (moda flamenca), Isabel Afán Hidalgo de Afán Hidalgo, S.L., (abogados y correduría de seguros) y Sheila Campos Sandalio de Indah (Tienda de ropa de Madre Soledad Torres Acosta) y Carmen Nieto Martin de Paraíso Virgen Extra Gourmet S.A. (Paseo de la Estación). Espacio patrocinado por la concejalía de Mercado, Comercio y Consumo de Jaén.