La Junta respalda la ejecución de programas de sanidad animal en Jaén con más de 300.000 euros


La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía ha iniciado el abono en Jaén de 301.819,55 euros en ayudas dirigidas a Agrupaciones de Defensa Sanitaria Ganadera (ADSG) para la ejecución de programas sanitarios a lo largo de 2019. A pesar de las complicaciones derivadas del estado de alarma decretado para luchar contra la propagación del Covid-19, el personal de este Departamento del Gobierno andaluz ha continuado trabajando en aras de garantizar el bienestar animal, la seguridad alimentaria de los productos y para hacer llegar a los productores andaluces los fondos que les corresponden, llevando a cabo, lo más rápido posible, los trámites administrativos necesarios para poder resolver estas ayudas.

PASTORES DE SEGURA.jpg

El objetivo de estos incentivos, que cuentan con cofinanciación de la Unión Europea, es subvencionar los gastos de la ejecución para determinadas actuaciones incluidas en programas de control y erradicación de enfermedades como, por ejemplo, la realización de pruebas de intradermotuberculinización, la administración de vacunas o la toma de muestras para el diagnóstico de brucelosis bovina, caprina y bovina.

“Estamos comprometidos con nuestro medio rural y una muestra más es esta línea de ayudas para nuestros ganaderos. Mantener la sanidad animal es clave para que las explotaciones sean rentables, además de garantizar la calidad de nuestros productos”, afirma la delegada de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, Soledad Aranda. Además, añade: “Los ganaderos cumplen una función esencial. La conservación de nuestro patrimonio natural y medio rural en general está ligada a que esté poblado. De ahí que apoyar la ganadería es apostar por el desarrollo de los pequeños municipios y por fijar la población al territorio para evitar la despoblación”.

Las ADSG beneficiarias de la provincia son un total de diez: Bovino Jaén; Comarca de Andújar; El Condado; La Loma, Las Villas y Sierra Mágina; Los Campos; Ovino Caprino Asaja Jaén; Sierra de Cazorla; Sierra Sur de Jaén; Vacuno de Leche Asaja Jaén, así como Zona Oriental Sierra Morena y Campiña Norte.

El desarrollo de estas medidas encaminadas a garantizar la buena salud de la cabaña andaluza es un ejemplo de colaboración público- privada con especial incidencia en las áreas rurales. La cooperación de los ganaderos, las Agrupaciones de Defensa Sanitaria Ganadera (ADSG) y la Administración, está permitiendo la práctica erradicación de enfermedades como la brucelosis, el control de otras como la salmonelosis y la drástica disminución de los índices epidemiológicos de la tuberculosis bovina, logrando así que, tanto los animales como sus productos, estén alcanzando los mejores estatutos sanitarios. Esta buena condición de la cabaña y los alimentos repercute positivamente en el bienestar animal y también en la salud pública, así como en el acceso a los mercados por parte de sectores como el bovino, el ovino, el caprino y la avicultura de puesta y de carne.

A estas subvenciones relativas a actuaciones del pasado año se suman los incentivos abonados por la Consejería en diciembre de 2019 con presupuesto propio de la Junta de Andalucía y que, en total, superan ligeramente los dos millones de euros. Estas ayudas, destinadas igualmente a las ADSG, respaldan la puesta en práctica de otros programas sanitarios ejecutados entre septiembre de 2018 y agosto de 2019.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

El fiscal de Familia y Personas con Discapacidad, Cristóbal Fábrega, enciende el Faro de los Derechos Humanos para denunciar la agresión sufrida por una persona en Jaén por su orientación sexual.

El portavoz del grupo municipal socialista en el Ayuntmaiento de Jaén, José Manuel Higueras, reflexiona sobre los asuntos abordados en el último pleno municipal.

Desde el año 2018 Caja Rural de Jaén y TurJaén colaboran estrechamente en beneficio del sector turístico de la provincia de Jaén, donde  la Caja Rural ha estado dando cobertura de financiación a las empresas que desarrollan esta actividad. Luis Carlos Martínez, secretario general de TURJAEN, nos ofrece todos los detalles.