La Junta respalda la constitución de más de 1.100 empresas en el medio rural andaluz


La consejera de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo, Rocío Blanco, ha repasado en Jaén las distintas actuaciones que desarrolla la Junta para contribuir a fijar la población en el medio rural, entre las que ha destacado la labor de vertebración del territorio que desarrolla la Fundación Andalucía Emprende, que en el último año participó en la constitución de 1.117 empresas que generaron 1.719 empleos directos en municipios de zonas rurales.

CES 2.jpg

Durante la clausura de las jornadas organizadas en la Diputación de Jaén por el Consejo Económico y Social (CES) de España para presentar el informe “un medio rural y sostenible”, Rocío Blanco ha defendido la necesidad de establecer un marco de oportunidades para emprender en las zonas rurales, para garantizar estabilidad en el empleo, equiparación de salarios entre el medio rural y urbano, y posibilidades de conciliación de la vida laboral y familiar si realmente se quiere evitar la despoblación de estos territorios.

Según la consejera de Empleo, la falta de servicios específicos constituye una de las causas objetivas de salida de población de las zonas rurales, así como otros “importantes hándicaps para el desarrollo empresarial”, entre los que citó la brecha digital, la insuficiente demanda local para la generación de oportunidades y la falta de instalaciones. Por ello, se mostró partidaria de fomentar el emprendimiento con medidas a distintas escalas que fomenten la diversificación económica, la innovación y la atracción de conocimiento a estas zonas.

En este sentido, ha destacado la labor de Andalucía Emprende en el medio rural para conectar las oportunidades y los recursos de cada zona, ya que gracias a su “capiralidad” en el territorio andaluz le permite prestar servicios integrales a nivel local para la creación y consolidación de empresas.

 





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

El responsable del Centro Auditivo 'AUDIKA', Álvaro García, nos informa de la necesidad de las revisiones auditivas y de la importanción de una buena audición en la conducción para detectar cualquier fallo en el vehículo y de lo que ocurre en la carretera.

Hoy contamos con la participación de: Estefania Damas de Centro responsable de 'Bienestar Naturgala', Carmen Villana de 'Tabernas Don Sancho', Leticia Ureña de 'Restaurante Origen' y Salva Cantero de 'X Experiences Stage' y socio de 'Ilícito Smash Burger Jaén'. Nos cuentan su experiencia empresarial en la sección Quién es Quién, promovida por Isabel Cano Caballero, concejal de Comercio, Mercado y Consumo del Ayuntamiento de Jaén.

Con Agustín Bravo hoy nos hemos ido hasta París, para conocer de la mano de Fernando Gómez uno de sus cementerios. Con el psicólogo clínico Manuel Calvillo hablamos de salud mental, el dolor tras el suicidio, temática de la charla que ofrece esta tarde en Capuchinos. Más de Uno Sierra Sur, edición del miércoles 15.