La Junta respalda en Úbeda intervenciones en el Mercado de Abastos, señalética y promoción digital para impulsar el pequeño comercio local


La Junta de Andalucía respalda intervenciones que ha ejecutado el Ayuntamiento de Úbeda en el Mercado de Abastos, en señalética y en promoción digital para mejorar, impulsar y modernizar espacios comerciales locales. La delegada territorial de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, Ana Mata, ha visitado estas actuaciones -junto con la alcaldesa, Antonia Olivares-, que respalda la Consejería de Empleo con 17.700 euros y que se enmarcan en la convocatoria de ayudas a los ayuntamientos andaluces destinada a financiar acciones para impulsar la mejora, la modernización y la promoción del comercio y la artesanía local. Además de Úbeda, otros siete ayuntamientos han sumado proyectos dentro de este programa, a los que Empleo ha destinado en conjunto 170.563,35 euros.

1.jpg

Concretamente, según ha informado la delegada, el Ayuntamiento de Úbeda ha realizado intervenciones diversas, como la canalización de la climatización en el Mercado de Abastos, a las que se ha sumado la puesta en marcha y el mantenimiento de un proyecto de transformación digital, concretamente la creación de contenidos y marketing digital en una web de comercio ubetense, a la vez que se ha acometido la instalación de señalética, como mupis publicitarios y un plano mural. Mata Soria ha destacado “la relevante aportación de este proyecto, vital para seguir respaldando e impulsando el pequeño comercio en una ciudad tan emblemática como Úbeda y con un pequeño comercio ejemplo de un gran trabajo cohesionado auspiciado por su Centro Comercial Abierto, referente en Andalucía”. Mata Soria ha insistido en que estas intervenciones “serán importantes para los comerciantes y para los usuarios, para mejorar el espacio físico del Mercado de Abastos, y también para apostar por seguir visibilizando este destacado sector físicamente, en soportes publicitarios comerciales, y también en el ámbito digital, indispensable en el presente y en el futuro para mantener y ampliar sus ventas”.

Estas subvenciones en régimen de concurrencia competitiva, cubren el 75% del coste de las iniciativas desarrolladas, y cuentan con dos líneas de incentivos. El objetivo es promover el asociacionismo y las relaciones de cooperación entre las empresas en el comercio minorista y la artesanía, de cara a lograr una mejora de la competitividad de ambos sectores. Así, se respaldan actuaciones de promoción y dinamización del comercio urbano y de proximidad llevadas a cabo por asociaciones de comerciantes, ya sean en un Centro Comercial Abierto o en las zonas comerciales de pueblos y ciudades, en mercados municipales de abastos o en mercadillos de comercio ambulante. También pretenden apoyar la promoción y dinamización de la artesanía, a través de las asociaciones. En el caso de que la actividad objeto de la subvención esté dirigida a la artesanía local, se establece que todo el material, documentación, información o publicidad del proyecto se incluya la imagen de la marca promocional “Artesanía hecha en Andalucía”.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Controlado el incendio declarado en la Sierra de Andújar. Sindicatos atribuyen la caída del paro en Andalucía al factor estival y lamentan la brecha de género. El recto de la UJA, Nicolás Ruiz lamenta el no a Ingeniería Biomédica en univerisidades públicas mientras se avala en la privada y la Junta le pide al rector respetar la integridad y la independencia de Accua. El tiempo, el tráfico.....

El portavoz del grupo de Vox en el Parlamento de Andalucía, Manuel Gavira, visita los estudios de Onda Cero Jaén para hablar sobre temas de actualidad de Jaén: el caos ferroviario, el deterioro de la sanidad pública andaluza, manifestaciones en contra de la tala de olivos o el bloqueo del grado en Ingenieria Biomédica.

Conocemos todas las noticias del mundo de las dos y cuatro ruedas y las recomendaciones de seguridad vial de la mano de nuestro colaborador Javier Lacarra.