La Junta resalta el Plan del Cerro como elemento para preservar la seguridad y el desarrollo normalizado de la Romería


La delegada del Gobierno, Ana Cobo, ha asistido a la Junta Local de Seguridad de Andújar, junto al alcalde, Francisco Huertas, y la subdelegada del Gobierno, Francisca Molina, donde un año más ha mostrado el compromiso de la Junta de Andalucía además de valorar la importancia del Plan del Cerro para la coordinación de todo el dispositivo que impulsan las distintas administraciones que velan por la seguridad en la celebración de la Romería de la Virgen de la Cabeza.

Cobo-Junta Local Seguridad 11-04-18.JPG

“En estos diez años de funcionamiento el Plan del Cerro se ha demostrado como un dispositivo eficaz, con un objetivo claro que es el de velar por la seguridad de las personas que acuden a la Romería de la Virgen de la Cabeza y teniendo en cuenta el entorno protegido natural donde tiene lugar, en la Sierra de Andújar”, ha subrayado Cobo.

En este sentido ha destacado la concesión por parte del Ayuntamiento de Andújar de la distinción como ´Romero del Año´ al Plan del Cerro coincidiendo con el 10º aniversario de su puesta en marcha. “Facilitamos los recursos para garantizar la seguridad en los eventos que se celebran para tener la tranquilidad y certeza de que si tenemos alguna necesidad, va a ser totalmente atendida”, ha apostillado.

Además, la delegada ha señalado que será el próximo viernes 20 de abril, en el transcurso de la reunión del Comité Asesor del Plan Cerro –que será activado el próximo día 27 de abril-, cuando se den a conocer todos los recursos puestos a disposición para el normal desarrollo de la Romería en el Cerro del Cabezo.

Diseñado al amparo del Plan Territorial de Emergencias de Andalucía, el Plan del Cerro se activó por primera vez en la Romería de la Virgen de la Cabeza de 2009, con lo que este año cumple su décimo aniversario. Este documento ha sido elaborado por la Junta de Andalucía desde la responsabilidad para gestionar con previsión, organización, planificación y coordinación el dispositivo que gestiona todas las emergencias que pueden surgir durante su celebración





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Un nuevo libro del investigador Paco Toro se presenta hoy en Alcalá la Real, sobre la figura del reformador de la sardana, Pep Ventura, nacido en Alcalá la Real a principios del siglo XIX. Hablamos hoy con Jaume Nonell, el mayor experto mundial en la sardana y la figura del maestro Ventura. Nos acercamos a Cruz Roja, en el día mundial de la organización y jugamos con la Unión de Empresarios y el comercio de proximidad.

La abogada, mediadora y coordinadora de parentalidad, Irene García, que forma parte de la Federación de Mujeres Empresarias 'JAEM', nos explica las principales novedades de la Ley de medidas de Eficiencia del Servicio Público de Justicia y nos cuenta su experiencia en el ejercicio de la profesión.  

La Junta de Andalucía ha abierto un expediente sancionador a la planta de secado de estiércol del Puente Jontoya como nos ha explicado el presidente de la Asociación de vecinos Juntos Ya, Manuel Zapata, alertando del perjuicio de esta planta para la salud y bienestar de los vecinos, también de la capital.