La Junta renueva el convenio para el uso de la tarjeta del Consorcio en el corredor Andújar


El Consorcio de Transporte Metropolitano del Área de Jaén ha renovado con el Ayuntamiento el convenio para que los 53.000 jiennenses de los siete municipios del Corredor Andújar-Jaén sigan haciendo uso de la tarjeta metropolitana: Andújar, Arjona, Arjonilla, Escañuela, Lahiguera, Villanueva de la Reina y Cazalilla. Sus habitantes podrán contar con descuentos de entre el 20 y el 30 por ciento además de otros rebajas por transbordo con el uso de esta tarjeta.

Convenio 2.jpg

El delegado territorial de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio, Jesús Estrella, ha firmado el nuevo acuerdo de colaboración con el alcalde de Andújar, con el objetivo de continuar con el desarrollo de actuaciones en materia de promoción del transporte público e integración financiera y tarifaria. Jesús Estrella ha remarcado que los esfuerzos de la Junta de Andalucía van encaminados “a incrementar la calidad y satisfacción del transporte público en la provincia”, haciendo hincapié en el trabajo que se está realizando, tanto por la Administración pública como por las empresas concesionarias, en mantener  un servicio seguro y de calidad en estos meses de pandemia.

Con este nuevo convenio, se encomienda al Consorcio de Transporte la continuación del Proyecto Piloto de implantación a entornos no metropolitanos del billete único en el Corredor Noroeste de Jaén.

Mediante dicho proyecto se permite la integración de la tarjeta en los viajes que afectan a los tráficos que conectan Andújar por Jaén por la A-311, A-321 y A-6076.

El número de viajes realizados en el último periodo en este corredor asciende a 108.145 viajes, con una reducción del 45,3 por ciento respecto al ejercicio anterior como consecuencia de la declaración, por parte del Gobierno central, del Estado de Alarma y  las restricciones de movilidad. Esta cifra es algo inferior a la registrada en el resto del área metropolitana de Jaén. El uso de tarjeta de transporte se consolida como el modo preferente de pago, situándose en el 67,2 por ciento del total de viajes en estas líneas, lo que supone un incremento del 7,39 por ciento respecto al último periodo.

El Consorcio de Transporte Metropolitano del Área de Jaén se constituye en diciembre de 2007 y actualmente opera en los municipios consorciados de Jaén, Fuerte del Rey, La Guardia de Jaén, Mengíbar, Torredelcampo, Los Villares, Villatorres, Jamilena, Martos, Torredonjimeno, Mancha Real y Pegalajar, y mediante Convenio presta servicio en: Fuensanta de Martos, Valdepeñas de Jaén, Torreblascopedro , Cárcheles, Torres, Espeluy, Villadompardo y Albanchez de Mágina. Además desde septiembre de 2018 lleva a cabo esta experiencia en el corredor Andújar-Jaén, que también hacen uso de la tarjeta.

 





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Este verano, miles de personas en Zimbabwe viven una grave crisis hídrica. Las mujeres caminan kilómetros cada día para conseguir agua, y los niños sufren desnutrición y enfermedades por falta de agua potable.

Desde Manos Unidas estamos construyendo pozos y huertos sostenibles en las zonas rurales de Gweru para cambiar esta realidad. ¡Y tú puedes ser parte del cambio!  

Con tu ayuda, 3.538 personas tendrán acceso a agua limpia y alimentos.

Hablamos con Lidia Casado, delegada de Manos Unidas en Jaén.

El Festival Atardeceres en la Frontera de Alcalá la Real llega a su recta final. Si la semana pasada era La Orquesta Mondragón la que tomaba el protagonismo y llenaba la Fortaleza de la Mota en su concierto Boutique, esta semana dos citas muy significativas también, con Cómplices mañana y con Amistades Peligrosas esta tarde. Pendiente de todo lo que ocurre alrededor de este Festival musical alcalaíno, Nono Vázquez.

La Fundación Caja Rural de Jaén y la parroquia de Santa María del Alcázar y San Andrés de Baeza han dado a conocer el proyecto de restauración de las coronas de plata de la imagen de la Virgen del Alcázar y del Niño Jesús. La recuperación de estas piezas, que llevará a cabo Talleres de Arte Moreno, cuenta con el respaldo de la Fundación. Amplían la información el gerente de la Fundación Caja Rural de Jaén, Luis Jesús García-Lomas, y el párroco de la iglesia de Santa María del Alcázar y San Andrés de Baeza, Andrés Nájera.