La Junta regulariza los terrenos del poblado de El Tranco para que los vecinos puedan acreditar la propiedad de sus viviendas


La consejera de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, Catalina García, ha anunciado la regularización de los terrenos del poblado de El Tranco. Lo ha hecho durante la visita que ha llevado a cabo a la zona, junto con el alcalde de Hornos, Mario Navarro, a cuyo término municipal pertenece el poblado; la delegada territorial de la Consejería en Jaén, María José Lara, y el director conservador del Parque Natural Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas, Jesús Quesada, entre otras autoridades.

250116_CG visita poblado El Tranco 2.jpg

Catalina García ha asegurado que “ya hemos culminado la desafectación y descatalogación del monte público, por lo que el expediente ha pasado a la Dirección General de Patrimonio de la Consejería de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, que es, en última instancia, quien va a inscribir este bien con carácter patrimonial en el Inventario General de Bienes y Derechos, para que, a partir de ese momento, se inicie en su caso, y siempre y cuando se den los requisitos o supuestos previstos en la legislación patrimonial, el expediente de  enajenación directa”.

La consejera ha explicado que, en la práctica, los vecinos del poblado de El Tranco que dispongan de la documentación necesaria que acredite su derecho, y una vez completados los correspondientes expedientes de enajenación conforme a los requisitos establecidos en la legislación patrimonial, podrán, en su caso, regularizar la propiedad de sus viviendas en el registro. “De este modo, se da respuesta a una reivindicación histórica, proporcionando a estos vecinos la seguridad jurídica sobre los inmuebles que han ocupado durante décadas”.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

El pasado día 27 de junio, el hotel HO Ciudad de Jaén albergó la III edición de la gala benéfica 'Un sueño, una oportunidad' de Cruz Roja Jaén, un evento pensado para transformar la vida de niños y niñas que merecen un futuro mejor. Eva Ocaña, directora provincial del departamento de Marketing, Alianzas con empresas y Captación de socios de la entidad nos amplia la información.

La Casa de la Cultura de Quesada ha sido escenario para la puesta de largo del  libro ‘Cuando en el pueblo nieva, qué será en la sierra. Y Las Madrugás de Quesada’, a cargo del exalcalde de Quesada, Manuel Vallejo Laso, en la que la Diputación de Jaén ha colaborado con la edición de 400 ejemplares. Su autor nos explica que el objetivo de este libro es denunciar la visión patriarcal y machista de aquella época.

La concejala de Igualdad del Ayuntamiento de Jaén, Eva Funes, ha mantenido un encuentro con las asociaciones Somos de Colores, Crisalis, Gente, Arcoíris y Familias por la Diversidad para sentar las bases de la Mesa Local de Diversidad LGTBI; un espacio participativo que el Ayuntamiento, a través del área de Igualdad, constituirá en los próximos meses. Nos cuenta todos los detalles de la reunión.