La Junta regulará por primera vez las funciones, la composición y el funcionamiento de los Centros Municipales de Información a la Mujer


La directora del Instituto Andaluz de la Mujer (IAM), Mercedes Sánchez Vico, ha anunciado las líneas fundamentales del decreto regulador de los Centros Municipales de Información a la Mujer (CMIM). Sánchez Vico ha puesto de manifiesto que será “la primera vez que el Gobierno andaluz va a regular las funciones, la composición y el funcionamiento de los Centros Municipales de Información a la Mujer”.

IAM Junta.jpg

Sánchez Vico ha explicado que “hasta ahora, disponemos sólo de unas bases reguladoras de la concesión de subvenciones a ayuntamientos, mancomunidades de municipios y consorcios para el mantenimiento de los Centros Municipales de Información a la Mujer, que han facilitado, sin lugar a dudas, un marco de colaboración y experiencia, pero al tener la forma exclusiva de subvenciones no genera una garantía de permanencia en el tiempo”. Y ha destacado que “a fin de avanzar en el desarrollo de estructuras que enmarquen de forma estable la promoción de las políticas de igualdad en el ámbito municipal, así como dotar de mayor seguridad y garantía jurídica y de permanencia a las personas profesionales de los servicios de los Centros, constituyen los objetivos de la regulación de los Centros Municipales de Información a la Mujer. Asimismo queremos dar respuesta a la necesidad de avanzar hacia el desarrollo y una mayor garantía del cumplimiento de la aplicación del principio de igualdad legitimado por nuestra legislación vigente”.

El decreto, en el que ya está trabajando el Instituto Andaluz de la Mujer, regulará las funciones y ámbito de actuación de los Centros Municipales de Información a la Mujer, los requisitos y servicios de los CMIM, respecto al equipamiento y horarios de atención, la composición en cuanto al personal cualificado mínimo de acuerdo con el número de habitantes del ámbito territorial de actuación, el reconocimiento oficial de entidad colaboradora así como las obligaciones.

Con este decreto se busca favorecer la consolidación de esta red de servicios que ofrece información, orientación y asesoramiento a las mujeres en materia de desigualdad, tanto laboral y empresarial, salud y servicios sociales, así como una atención integral a las mujeres víctimas de violencia de género, orientadas a la consecución de la igualdad real entre hombres y mujeres en todos los ámbitos. Y, al mismo tiempo, potenciar el papel de los Centros Municipales de Información a la Mujer en el impulso de las políticas de igualdad y aplicación de planes para eliminar la desigual participación de las mujeres en el ámbito público y en los procesos de toma de decisiones.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Hemos charlado con nuestra compañera, directora comercial de Onda Cero Granada, Violeta Argüelles. Linarense de cuna, cada vez que puede, viaja a su ciudad para disftutar de su feria. 

Linares es tierra de periodistas. Hoy hemos conocido cómo vive la feria el delegado de Diario Ideal en la provincia de Jaén, José Luis Adán. Linarense, todos los años vive la feria de Linares con gran pasión. 

Hemos conocido al equipo de Taberna Solera, capitaneado por Noelia Montes, hostelera de estirpe, que mantiene un espacio con sabor en la ciudad de Linares.