La Junta de Andalucía refuerza, a través de la Consejería de Salud, las medidas de prevención y atención para evitar agresiones a los profesionales del Sistema Sanitario Publico con el objetivo de dotar a los profesionales de la sanidad pública de las herramientas de seguridad y la formación necesarias para minimizar las posibles agresiones que puedan sufrir en sus centros de trabajo. “Desde el Sistema Sanitario Público de Andalucía entendemos que debemos profundizar en el respeto de los derechos que la ciudadanía tiene reconocidos en todos los ámbitos pero, recíprocamente, debemos también instar a esta al cumplimiento de sus deberes, y entre estos deberes se encuentra hacer un uso adecuado de los servicios sanitarios en un ambiente de mutua cordialidad, confianza y respeto”, ha destacado la delegada territorial de Igualdad, Salud y Políticas Sociales, Teresa Vega.
En concreto, la delegada de Salud ha indicado, tras la reunión mantenida con las personas responsables de las Direcciones Asistenciales, de las Unidades de Prevención de Riesgos Laborales y con los directores gerentes del Sistema Sanitario en la provincia de Jaén, que “se van a reforzar las acciones de formación, el plan de comunicación, que ya recoge el Plan de Prevención y Atención de Agresiones, con el objetivo de garantizar el desarrollo de la atención sanitaria en un ambiente de seguridad y confianza, tanto para los profesionales sanitarios como para los propios pacientes”.
Asimismo, Teresa Vega ha remarcado que el Plan de Prevención y Atención de Agresiones para los Profesionales del Sistema Sanitario Público de Andalucía cuenta con dos partes fundamentales. “Por un lado, esta iniciativa que en Andalucía se puso en marcha en el año 2005, apuesta por la prevención de situaciones de conflictividad con acciones de formación y la instalación de medidas de seguridad, y por otro lado, este plan se centra en la atención al profesional sanitario con iniciativas que van desde el apoyo psicológico al asesoramiento jurídico”, ha remarcado.
En este sentido, la responsable de Salud ha destacado que este plan apuesta por abordar el problema de las agresiones de una manera integral. “Para ello, es prioritario desarrollar un proceso de formación específico dirigido a todos los profesionales sanitarios sobre el manejo de las situaciones conflictivas con el fin de obtener una habilidades que le permitan al profesional manejar situaciones de riesgo, controlar el estrés con efectividad y conocer las actuaciones de control sobre el ambiente de trabajo”, ha apuntado.
Además, Teresa Vega ha indicado que ha sido preciso de dotar a los centros sanitarios de una serie de recursos que, sin modificar su finalidad original, la prestación asistencial, permitan además realizar el trabajo de los profesionales en un ambiente de confianza y seguridad. “En la provincia de Jaén, los centros sanitarios cuentan en la actualidad con 112 cámaras de seguridad, 6 interfonos, 22 salidas alternativas, 171 software antipánico, 270 teléfonos y 57 timbres en consulta. Hablamos de un total de 638 medidas de seguridad, todas ellas dirigidas a la protección del profesional sanitario a las que se suma el programa informático de alerta de agresión que tienen todos los médicos en sus equipos informáticos”, ha apuntado.