La Junta recupera los dos torreones y el lienzo de la histórica Muralla de Luis Vives en Andújar


El delegado del Gobierno de la Junta de Andalucía, Jesús Estrella, ha visitado las actuaciones que la administración andaluza ha realizado en la histórica Muralla de Luis Vives, catalogada como Bien de Interés Cultural (BIC) y localizada en Andújar, en la que se han recuperado los dos torreones y el lienzo a través de una inversión de 220.000 euros. Un recorrido en el que ha estado acompañado por el alcalde del municipio, Francisco Carmona, así como por el delegado de Turismo, Cultura y Deporte, José Ayala.

Recuperación Muralla Luis Vives 03.jpg

Jesús Estrella ha señalado que se trata “de un día importante no solamente para Andújar, sino también para el patrimonio y la cultura de la provincia”. Así, ha explicado que, a través del trabajo realizado por parte del Gobierno de la Junta de Andalucía, se pone en valor una edificación única en la provincia. Esta actuación está enmarcada en “los objetivos que la administración andaluza se propuso, encuadrada en la preocupación por recuperar y poner en valor el rico patrimonio cultural y arqueológico que atesora la provincia de Jaén”. Igualmente, ha señalado que se trata de una “reivindicación histórica, que se remonta a cerca de tres décadas por parte de los ciudadanos y ciudadanas de Andújar, a la que ahora se está dando respuesta”.

Por otro lado, el delegado del Gobierno ha explicado que las obras se han ejecutado a través de una empresa de Jaén, Procyr Edificación y Urbanismo S.L., con lo que “toda inversión pública se queda en el territorio y crea oportunidades”. En este mismo sentido, Jesús Estrella ha subrayado “la especial sensibilidad de los empresarios de la construcción de la provincia a la hora de acometer obras que ponen en valor el territorio, siendo respetuosos con él y conservándolo”. Así, ha detallado que las obras se han realizado con un principio de intervención mínima, respetando el bien, y no reproduciéndolo sino conservando lo existente. Igualmente, se han respetado las técnicas constructivas de la época almohade para que, de esta forma, “la conservación se realizara de una forma fiel al relato histórico, garantizando la conservación de todos los antecedentes históricos del bien patrimonial”.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Empresa de Castellar denunciada por arrojar cadáveres porcinos. PP exige al gobierno defender al campo de la provincia en la reforma de la PAC. El Alcalde de Jaén defiende cesión del servicio de recaudación a la Diputación. Comienza el curso escolar con más docentes según la Junta. El tráfico, el tiempo...

Nono Vázquez nos cuenta las noticias más destacadas de la jornada en la comarca de la Sierra Sur

El diputado de Agricultura y Ganadería, Javier Perales, expresa su satisfacción por la alta participación de las empresas en esta feria, que este año reune a un total de 150 expositores.