La Junta Rectora del Parque Natural de Cazorla, Segura y Las Villas aborda la elaboración del II Plan de Desarrollo Sostenible


El municipio de Segura de la Sierra ha acogido la reunión de la Junta Rectora del Parque Natural de Cazorla, Segura y Las Villas en la que, entre otros asuntos, se ha abordado el proceso de elaboración del II Plan de Desarrollo Sostenible (PDS) del parque, además de otros documentos como la memoria de actividades del pasado ejercicio, el programa de objetivos de cara al próximo año y el informe sobre el incendio de Segura de la Sierra en el mes de agosto.

Ortega-JR PN Cazorla, Segura y LV Segura de la Sierra 19-12-17.jpg

Con respecto a la elaboración del nuevo PDS, el delegado territorial de Medio Ambiente,  Juan Eugenio Ortega, ha recordado los encuentros de trabajo puestos en marcha por la Consejería durante los últimos meses con el  objetivo de hacer extensiva la mayor participación de administraciones y agentes económicos y sociales que operan en el parque. “Perseguimos que instituciones, empresarios, asociaciones y ciudadanos aborden conjuntamente los retos a los que se enfrenta este espacio natural, aportando las medidas que crean necesarias para su desarrollo social y económico e implicándose activamente en ellas”, ha indicado Ortega.

El delegado también ha destacado la inversión durante 2016 de cerca de tres millones de euros en la gestión forestal, la geodiversidad y biodiversidad, la protección ambiental y el uso público del Parque según se recoge en la memoria anual que ha sido aprobada por los miembros de la Junta Rectora. “Son actuaciones primordiales para lograr, entre otros objetivos, el buen aprovechamiento de los montes públicos y fomentar su desarrollo natural y turístico para el disfrute de todos los visitantes”, ha destacado Ortega.

Con respecto a los objetivos planteados para 2018, la Junta Rectora ha tratado la aplicación en este próximo año del nuevo plan de Gestión de la Zona Especial de Conservación (ZEC) aprobada recientemente por el Consejo de Gobierno de la Junta. La nueva planificación del parque natural da continuidad a la vigente desde 1999 con el Plan de Ordenación de Recursos Naturales, que establece las normas para compatibilizar la preservación de los valores ecológicos con los usos y aprovechamientos, a través de un régimen de intervención administrativa, e incorpora las exigencias específicas derivadas de la inclusión del espacio en la Red Natura 2000. Su vigencia es indefinida y con evaluación cada seis años.

 





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

El exalcalde de Linares, Juan Fernández, pide apoyo a la ciudadanía para acompañar su petición de indulto. Sofocado el incendio de un coche accidentado en la carretera del Puente de la Sierra. Absuelto el acusado de matar a un joven en Andújar al considerar la legítima defensa. El tiempo, el tráfico...

Este verano, miles de personas en Zimbabwe viven una grave crisis hídrica. Las mujeres caminan kilómetros cada día para conseguir agua, y los niños sufren desnutrición y enfermedades por falta de agua potable.

Desde Manos Unidas estamos construyendo pozos y huertos sostenibles en las zonas rurales de Gweru para cambiar esta realidad. ¡Y tú puedes ser parte del cambio!  

Con tu ayuda, 3.538 personas tendrán acceso a agua limpia y alimentos.

Hablamos con Lidia Casado, delegada de Manos Unidas en Jaén.

El Festival Atardeceres en la Frontera de Alcalá la Real llega a su recta final. Si la semana pasada era La Orquesta Mondragón la que tomaba el protagonismo y llenaba la Fortaleza de la Mota en su concierto Boutique, esta semana dos citas muy significativas también, con Cómplices mañana y con Amistades Peligrosas esta tarde. Pendiente de todo lo que ocurre alrededor de este Festival musical alcalaíno, Nono Vázquez.