La Junta recopila la arquitectura civil agraria de Jaén en el libro ‘Cortijos, haciendas y lagares’, con más de 1.330 edificios


El consejero de Fomento y Vivienda, Felipe López, ha presentado hoy el libro ‘Cortijos, Haciendas y Lagares. Arquitectura de las grandes explotaciones agrarias en Andalucía. Provincia de Jaén’, estudio-inventario realizado por la Junta de Andalucía con la finalidad de facilitar un conocimiento riguroso y actualizado del importante campo de la arquitectura civil que suponen los edificios tradicionales de las grandes explotaciones agrarias.

LIBRO.jpg

Durante la presentación del manual, que ha contado con la presencia de la delegada del Gobierno, Ana Cobo, y del presidente de la Diputación Provincial, Francisco Reyes,  López ha destacado que esta obra “forma parte de la colección sobre arquitectura agraria más importante que se ha hecho hasta ahora en Europa y supone una valiosa labor de investigación y conocimiento sobre el gran patrimonio que atesora la provincia vinculado al paisaje del olivar”.

Con más de 600 páginas, esta publicación permite obtener un panorama sistemático, riguroso y actualizado del patrimonio arquitectónico de la provincia jiennense.

El resultado se puede conocer tanto en su edición en papel como en la versión de libros digitales de consulta gratuita en la página web de la Consejería de Fomento y Vivienda. 





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Analizamos la actualidad deportiva con la opinión de Antonio Soler, José Manuel Gallardo y  Antonio Soler. El análisis de Luis Pérez y el fútbol sala con Iván Ochando

Analizamos la actualidad de los equipos de la provincia y conocemos la opiniones de los protagonistas

El próximo día 16 de mayo Jaén volverá a vivir 'La Noche en Blanco', una noche mágica en la que la Cultura invadirá todo el casco antiguo y la excusa perfecta para volver a disfrutar del patrimonio histórico con más de 60 actividades programadas desde las 19:30 hasta las 00.00 horas. Nos lo cuenta Marta Torres, vicerrectora de Cultura de la Universidad de Jaén.