La Junta reclama al Gobierno que defienda ante la UE las reivindicaciones del sector del aceite de oliva


El Consejo de Gobierno de la Junta de la Andalucía ha instado al Gobierno de España a sumarse a la estrategia coordinada de apoyo al sector del aceite de oliva y a impulsar medidas para afrontar la crisis olivarera haciendo llegar de forma contundente a la Unión Europea (UE) las reivindicaciones del sector. Así se recoge en la declaración institucional de apoyo al sector aceitero andaluz aprobada en la reunión del Ejecutivo autonómico. El Gobierno andaluz estima que es imprescindible que todas las instituciones, en el ámbito de sus competencias, respondan de forma coordinada a la crisis que padecen los productores de aceite de oliva. En este sentido, la Junta seguirá trabajando en los compromisos adquiridos incentivando la promoción aceitera, poniendo en marcha mecanismos públicos de control de calidad y de trazabilidad y negociando herramientas financieras para facilitar la liquidez a los agricultores y cooperativas.

aceite de oliva.jpg

Al mismo tiempo, y con el objetivo último de favorecer la creación de empleo y la fijación de la población al territorio, la Junta confía en que el Gobierno de España reclame cuanto antes a la UE la actualización de los umbrales de referencia que permiten el almacenamiento privado, un reforzamiento de los Puestos de Inspección Fronterizos y la revisión de los módulos del IRPF a las actividades agrarias relativas al sector del aceite ante las pérdidas sufridas.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

El youtuber jiennense José Climent ha sido el encargado de pregonar las Fiestas del Puente Jontoya que se han celebrado durante todo este fin de semana con actuaciones en el Campo de Fútbol. Nos informa el presidente de la Asociación de Vecinos Juntos Ya Puente Jontoya, Manuel Zapata.

El director de Proyecto Hombre en Jaén, Pedro Pedrero, nos presenta el resultado de la Memoría 2024, con los siguientes datos: la atención a 903 personas, la cocaína como droga más consumida y la salud mental, -ansiedad y depresión- como causas de las adicciones a drogas y alcohol. 

Nuestro compañero Agustín Bravo diserta sobre las Supersticiones y se pregunta si son casualidad o destino.