La Junta realiza dos sueltas de lince ibérico de las siete previstas para este año en Andalucía


El consejero de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, José Fiscal, ha participado en la localidad jiennense de Vilches en la suelta de dos hembras de lince ibérico para repoblar la comarca de Guarrizas. Ambos ejemplares, que llevan por nombre Ofelia y Olavide, proceden del centro de cría en cautividad de Silves, en Portugal, y han sido seleccionados genéticamente para poder enriquecer la variabilidad genética en esta zona. Este año se introducirán en los campos andaluces 7 ejemplares de lince, 4 machos y 3 hembras.

Fiscal-Suelta linces 3 14-02-18.JPG

En este sentido, José Fiscal ha destacado el número de ejemplares reintroducidos en Andalucía desde que se iniciara en 2009 la liberación de linces ibéricos, con los que alcanzan la cifra de 104 linces ibéricos introducidos en territorio andaluz.

La zona de Guarrizas, al igual que la cordobesa de Guadalmellato, fueron seleccionadas para la reintroducción de linces por su calidad de hábitat, las altas densidades de conejo y el fuerte apoyo social a la reintroducción, Mas del  90% de la población local apoya la presencia del lince ibérico en sus campos.

El titular de Medio Ambiente ha sostenido que se está en condiciones de refrendar -desde la más absoluta cautela- la buena evolución de las poblaciones del felino; que han pasado de los 94 ejemplares en 2002 con presencia sólo en Andalucía, a los 547 que campean por la península. De ellos, 402 están en Andalucía tal y como recoge el censo provisional de 2017.

El consejero de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio ha dado las gracias a los trabajadores de Life+Iberlince, a los propietarios de fincas conveniadas, a la comunidad científica, a las asociaciones conservacionistas, ecologistas, asociaciones de cazadores, y a todos los colectivos que trabajan para que se continúen con las labores de mantener e incrementar las poblaciones de este felino único en Andalucía, en la Península Ibérica, y en el mundo.

Fiscal ha recalcado que protegiendo al lince Ibérico, la especie de felino más amenazado del planeta, no solo se salva de la extinción a una especie, sino que se conserva un ecosistema, el monte mediterráneo, y se generan impactos económicos positivos directos e indirectos.

Por último, José Fiscal ha señalado que la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio va a liderar un nuevo proyecto Life para el lince. En concreto, enfocado a la conectividad y mejora de los hábitats ligados a las zonas de reintroducción y expansión natural. En estos ya se mantienen reuniones de trabajo con los socios y el proyecto será presentado en septiembre de este año.

 





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Los datos de ocupación hotelera este fin de semana. Los retos del turismo de interior analizados en el congreso Internacional desarrollado en la capital. Los nuevos productos turístico de la Diputación y las Fiestas del Vino y Gastronomía de Frailes, nuestros contenidos en la edición de esta semana

Del 9 al 18 de mayo se celebra en la Calle Roldán y Marín la Feria del Libro con 24 stands y la participación de más de 45 autores de Jaén en el centenar de actividades que se desarrollarán durante estos días, como nos explica Paco González, presidente de la Asociación de Libreros de Jaén.

El salón de actos de la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Jaén acogerá el próximo martes 6 de mayo, a las 20:00 horas, la mesa redonda 'La Gastronomía de Jaén', que contará con la principal intervención de Luis Suárez de Lezo, presidente de la Real Academia de Gastronomía. Hablamos con José Gárate, coordinador de la sección de gastronomía en la Económica.