La Junta realiza 23 campañas de inspección para velar por los derechos de los consumidores jiennenses


La Junta de Andalucía desarrolló 23 campañas de inspección en la provincia para velar por los derechos de los consumidores jiennenses. El Consejo Provincial de Consumo de Jaén se reunió para hacer balance de la labor desarrollada en la provincia. Se trata de un órgano de participación, de carácter consultivo y de asesoramiento, en el que están representadas, como miembros del mismo, las asociaciones de consumidores y usuarios, así como las organizaciones empresariales de mayor representatividad de la provincia, además de representantes de la Administración Pública.

Consejo Provincial de Consumo.jpg

Estuvo presidido por la delegada Territorial de Salud y Familias en Jaén, Trinidad Rus Molina, quién agradeció la presencia de los miembros del Consejo y expresó su firme voluntad de apoyar las actuaciones que se están llevando a cabo en defensa de las personas consumidoras por parte del propio Servicio de Consumo, las asociaciones de consumidores y las organizaciones empresariales, así como de los componentes del Consejo Provincial de Consumo, en las competencias que tiene atribuidas.

Por parte de las asociaciones de consumidores, asistieron María Teresa Gómez y Marta Martínez, en representación de la Federación Provincial de la Asociación de Amas de Casa Tres Morillas Al-Ándalus y Felipe Serrano, en representación de FACUA Jaén; en relación a las  organizaciones empresariales, estuvieron Julia Martos, de la Federación Provincial del Metal y Javier Palomino, en representación de la Confederación de Empresarios de Jaén.  Como representantes de la Administración Pública acudieron Miguel Jurado, responsable de Formación y Defensa del Servicio de Consumo, y Ricardo Otero Ávila, secretario del  Consejo Provincial de Consumo y Jefe del Servicio Provincial de Consumo de la Junta de Andalucía.

Trinidad Rus expuso su interés en conocer la realidad de las problemáticas relacionadas con las reclamaciones de consumo desde la perspectiva de los distintos sectores implicados, para trasladar las propuestas necesarias a la propia Consejería de Salud y Familia, a través de la Dirección General de Consumo, como órgano competente para ello. Asimismo afirmó su voluntad de apoyar las iniciativas del propio Consejo y las necesidades que se manifiesten dentro de su ámbito competencial, dándole prioridad a las propuestas de mejora en la calidad de atención y resolución de las reclamaciones, así como de la necesaria formación para el consumo. Precisamente, el firme apoyo de la Junta de Andalucía tanto a las asociaciones de consumidores y usuarios como a las OMIC (Oficinas  Municipales de información al consumidor) de la provincia de Jaén, tuvo su reflejo en las subvenciones de consumo concedidas durante 2018, que supusieron 56.420 euros para las asociaciones y 85.724 euros para las OMIC.

El Servicio de Consumo de la Delegación Territorial de Salud y Familias en Jaén, para verificar el cumplimiento de la normativa de consumo y garantizar los derechos y protección de las personas consumidoras, llevó a cabo 23 campañas de inspección durante 2018,  con 2062 actas de inspección levantadas, incluyendo redes de alerta y toma de muestras, en las que solo se apreció irregularidades en 255 actas, es decir en un 12,36% de los casos, lo que se traduce en que el grado de incumplimiento en la provincia de Jaén no es muy elevado. Asimismo los consumidores jiennenses presentaron ante la Junta de Andalucía un total de 2027 reclamaciones durante 2018, y se atendieron las consultas presenciales de más de 4.400 personas y telefónicas de más de 5.500 personas.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Analizamos la actualidad deportiva con la opinión de Antonio Soler, José Manuel Gallardo y  Antonio Soler. El análisis de Luis Pérez y el fútbol sala con Iván Ochando

Analizamos la actualidad de los equipos de la provincia y conocemos la opiniones de los protagonistas

El próximo día 16 de mayo Jaén volverá a vivir 'La Noche en Blanco', una noche mágica en la que la Cultura invadirá todo el casco antiguo y la excusa perfecta para volver a disfrutar del patrimonio histórico con más de 60 actividades programadas desde las 19:30 hasta las 00.00 horas. Nos lo cuenta Marta Torres, vicerrectora de Cultura de la Universidad de Jaén.