La presidenta ejecutiva de la Fundación para la Promoción y el Desarrollo del Olivar y el Aceite de Oliva y delegada territorial de Agricultura, Ganadería y Pesca en Jaén, Soledad Aranda, ha inaugurado las jornadas de puertas abiertas del Museo Activo del Aceite y la Sostenibilidad “Terra Óleum”. La sesión, que ha estado dirigida a los directores de los centros educativos de Infantil, Primaria y Secundaria de toda la provincia, ha tenido como objetivo principal mostrar los recursos que la Junta de Andalucía pone a disposición del ámbito educativo a través de este espacio,
“Jaén es una tierra eminentemente agrícola y olivarera y es fundamental que nuestros niños y niñas, así como nuestros adolescentes, conozcan el motor que mueve su provincia, su identidad y su forma de vida”, ha indicado Aranda. De esta forma, durante el encuentro, en el que ha estado acompañada por técnicos de la Fundación del Olivar, la delegada ha informado a unos 70 directores y directoras de colegios e institutos de la provincia el programa educativo oleícola que se desarrolla en las instalaciones de este museo con el objetivo de involucrar a toda la comunidad educativa jiennense en el reconocimiento y promoción de la cultura del aceite de oliva.
En referencia a las actividades, la delegada ha resaltado que la metodología utilizada busca transmitir el conocimiento de una manera dinámica y lúdica y lo hace a través de la manipulación y de la investigación en los diferentes talleres: “De esta forma, son los propios alumnos y alumnas quienes adquieren un aprendizaje significativo mediante su inmersión en la cultura del aceite de oliva con propuestas atractivas y motivadoras”.
La delegada también ha agradecido a la Consejería de Educación y Deporte y, en concreto, al delegado territorial, Antonio Sutil, “el impulso que se está dando a la formación en el sector del olivar”. Aranda ha recordado que el curso que viene se implantará en la provincia la Red de Formación de FP del Olivar, una iniciativa que engloba a 13 municipios, 16 institutos y 28 ciclos formativos: “Es incomprensible que en una provincia como la nuestra no existiese antes un centro formativo de referencia en este sector; una situación anómala que ha sido resuelta en un tiempo récord por la actual Consejería, que ha ido más allá de una propuesta tradicional y ha creado una red revolucionaria y pionera”.