Fomentar el análisis crítico y la conciencia ciudadana del alumnado mediante recursos tan motivadores como la creación de cortometrajes y de producciones audiovisuales animadas. Es el eje central del programa “Aula de Cine” que se está desarrollando este curso en la Escuela de Arte Gaspar Becerra de Baeza, un proyecto que han conocido los delegados territoriales en Jaén de Educación y Deporte, Antonio Sutil, y de Cultura y Patrimonio Histórico, Jesús Estrella. El baezano es uno de los 39 centros jiennenses que llevan a cabo esta iniciativa conjunta de ambas consejerías y que implica, en total, a 929 docentes que guían y orientan a 7.926 alumnos y alumnas de la provincia.
Durante su visita, el delegado de Educación ha resaltado que este programa es una herramienta “muy valiosa para estimular al alumnado y al profesorado en un área tan fundamental en el mundo actual como es la comunicación audiovisual”. Así, ha remarcado que, en una sociedad que “piensa y se comunica en gran medida a través de la imagen”, los centros educativos tienen “la obligación de formar y educar en este lenguaje visual, potenciando una cultura cinematográfica y televisiva adecuada a la época actual”. Esto deriva, según Sutil, “en la creación de ciudadanos capaces y cultos; hombres y mujeres habilitados para analizar los contenidos que consumen, para leer los mensajes subliminales que les envían los medios y para mantener una relación sana y fructífera con las nuevas tecnologías y con las redes sociales”.
En la misma línea se ha manifestado Jesús Estrella, quien ha resaltado que el objetivo principal del programa “Aula de Cine”, que ha aumentado la participación de los centros con tres nuevas adhesiones, es dar a conocer la cultura cinematográfica al alumnado de distintas edades “trabajando la comprensión y la expresión tanto oral como escrita a través del visionado de películas y de documentales y mediante la creación de guiones cinematrográficos y pequeñas producciones audiovisuales”. Además, el proyecto busca potenciar la lectura y el conocimiento de obras literarias mediante su vinculación con el cine.