La Junta promueve la constitución de una comisión para impulsar un premio internacional de los mejores aoves


La Junta de Andalucía promueve la constitución de una comisión técnica para impulsar la creación en Jaén de un premio internacional a los mejores aceites de oliva virgen extra del mundo. Esta actuación, incluida en el proyecto 6.2 del II Plan Estratégico de la Provincia de Jaén, dará lugar al Premio Internacional Expoliva.

COMISIÓN PREMIO ACEITE.jpg

El delegado territorial de Agricultura y Desarrollo Rural, Juan Balbín, ha señalado que aunque ya se viene celebrando desde hace años el Premio a la Calidad del Aceite de Oliva Virgen Extra-Expoliva, se quiere “dar un paso más” en la internacionalización de este concurso. “Tenemos contactos prácticamente con todos los países productores del mundo y lo que queremos es lograr la participación del mayor número de ellos”, ha señalado.

No obstante, Balbín ha expuesto que existe una problemática, una vez que la producción de aceite de oliva es casi permanente a lo largo del año ya que se recoge aceituna en los dos hemisferios. “Los expertos que forman parte de esta comisión están trabajando en la fórmula que nos permita la participación de la totalidad de los países productores. Para ello se prevé establecer un margen de unos seis meses para propiciar que se recojan muestras de aceite de todas partes”, ha asegurado.

 





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Una nueva temporada analizamos la actualidad de los equipos de la provincia y conocemos las opiniones de sus protagonistas antes del inicio  liguero

Con el objetivo principal de proporcionar una visión integral sobre la inteligencia artificial generativa y su aplicación en distintos sectores clave, se están abordando las oportunidades y retos que supone la explotación de modelos generativos en el ámbito empresarial, industrial y administrativo. Un curso dirigido por los doctores en Informática y catedráticos Alfonso Ureña López y D.ª María Teresa Martín Valdivia, ambos de la Universidad de Jaén.

Antonio Villanluenga, portavoz de la Plataforma #J2, nos informa de las movivilizaciones previstas para conseguir una pasarela al RETA justa, digna, inclusiva y social  para todos los mutualistas afectados por las fallidas mutualidades alternativas a la Seguridad Social.