La Junta presenta el Plan Integral de Fomento del Comercio Interior al sector provincial


La Junta de Andalucía ha presentado al sector comercial local el VI Plan Integral de Fomento del Comercio Interior de Andalucía 2019-22, en vigor desde diciembre, y al que podrán acogerse los más de 10.300 comercios con que cuenta la provincia de Jaén (distribuidos en más de 13.300 locales comerciales). Según la delegada del Gobierno, Maribel Lozano, es un sector fundamental en la provincia, que crea empleo (en torno a más de 31.300 empleos) y riqueza, concretamente genera un volumen de negocio superior a los 3,3 millones de euros. La delegada ha recalcado: “Este sector clave necesita afrontar la nueva realidad que está dibujando el auge del comercio electrónico, la globalización de los mercados y los nuevos hábitos de consumo, que conllevan oportunidades y desafíos y exigen una serie de cambios para seguir siendo competitivos en la era digital”. De ahí que haya insistido en que este Plan, “además de constatar el apoyo de la Junta al comercio local, posibilita una planificación acorde y eficiente para afrontar el nuevo contexto”.

Foto comercio 3.jpg

Este instrumento de la Consejería de Economía, Conocimiento, Empresas y Universidad, contará con una dotación superior a los 49 millones de euros para la región. Según ha detallado la delegada del Gobierno en el acto de presentación, -en el que también ha participado el delegado territorial de Empleo, Formación, Trabajo Autónomo, Economía, Conocimiento, Empresas y Universidad, Francisco Joaquín Martínez-, “pretende avanzar en la modernización, la innovación y la adaptación digital de estas pequeñas y medianas empresas, además de fomentar el asociacionismo comercial, impulsar la competitividad y el emprendimiento, así como la mejora de la cualificación profesional”.

Francisco Joaquín Martínez ha explicado pormenorizadamente a asociaciones de comerciantes y ayuntamientos de la provincia esta nueva herramienta, que se estructura en 3 objetivos estratégicos, 11 líneas, 25 medidas y 69 actuaciones. El delegado ha incidido en “el importante papel que juegan en la economía y el empleo de los municipios de la provincia estos negocios que, conservando su propia esencia y singularidad, han de ser modernos, sostenibles y competitivos frente a las nuevas demandas del mercado, realizando una verdadera transformación digital y apostando por una nueva cultura organizativa”.

Los tres ejes en los que se asienta el documento son: el fomento de la innovación y la implantación de las nuevas tecnologías en el comercio andaluz; una ordenación comercial racional, equilibrada y adecuada al entorno urbanístico; así como la promoción de la competitividad y el emprendimiento en el sector.

Para avanzar en el primer objetivo, el documento recoge como medidas novedosas la puesta en marcha de planes de diagnóstico, acciones formativas y ayudas para la implantación de soluciones tecnológicas en el comercio andaluz que implicarán cambios en las competencias de los empleados, en la comunicación, así como en la organización y en la cultura de la empresa. También se incluyen el diseño de una plataforma de simplificación de trámites que ordene y facilite a los comerciantes cualquier trámite con las administraciones, y de una aplicación para dispositivos móviles que integre la oferta comercial andaluza y favorezca la comunicación con el sector.

A su vez, se plantean diferentes acciones de capacitación, asesoramiento y acompañamiento a pymes en la transformación digital de su negocio y la creación de un concurso de proyectos comerciales innovadores. A estas líneas de actuación se suman futuras ayudas cofinanciadas con Fondos Europeos para la transformación digital de las pymes comerciales, su modernización y expansión, y para favorecer el relevo generacional.

En cuanto al segundo eje que sustenta al Plan -la mejora de la competitividad y el emprendimiento-, la Consejería de Economía seguirá trabajando en la simplificación administrativa de los procedimientos innecesarios, complejos y obsoletos que afectan a la actividad comercial. También se atenderán aquellas medidas propuestas por el grupo de expertos que trabaja en el Plan para la Mejora de la Regulación Económica de Andalucía en relación al régimen de horarios comerciales, las zonas de gran afluencia turística y la implantación de grandes superficies comerciales minoristas.

En este apartado, el Plan incluye novedades como la elaboración de un mapa de procedimientos administrativos autonómicos y locales; la inclusión de ayudas dirigidas al fomento del relevo generacional o la búsqueda de nichos de mercado territoriales y por subsectores que favorezcan el emprendimiento. Otras medidas pretenden la consolidación del asociacionismo, el impulso de la iniciativa empresarial o la promoción de los productos locales de Andalucía.

En relación al tercer objetivo -la ordenación comercial racional, equilibrada y adecuada al entorno urbanístico-, este instrumento prevé, entre otras medidas, la implantación de planes estratégicos del comercio en cada municipio y la creación de consejos municipales de comercio; así como la creación de una mesa de trabajo de impulso del comercio rural y otra por el comercio seguro contra el intrusismo y el hurto.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Javier Pereda reflexiona sobre el proceso de la elección del nuevo Papa,León XIV, destacando algunos aspectos de su figura

Hablamos con Felipe López una de las pesonas impulsoras de la creación hace 25 años de Geolit de este parque científico tecnológico de nuestra provincia

El salón de actos de la Antigua Escuela de Magisterio de Jaén acoge este viernes, 9 de mayo, a las 19:00 horas, la conferencia 'Paz en Ucrania' a cargo de D. José Antonio Senovilla, sacerdote que vivió en Rusia y Ucrania durante diez años.