La Junta prepara una licitación de FP para el Empleo que beneficiará a más de 600 desempleados de la provincia de Jaén


La Consejería de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo está preparando una nueva licitación para acciones de Formación Profesional para el Empleo dirigidas a desempleados, que se publicará en las próximas semanas en el perfil del contratante, que prevé beneficiar a unas 615 personas en la provincia de Jaén para formarse en 31 especialidades distintas. En Andalucía se formarán 10.380 personas en 130 especialidades.

FP1.jpg

Esta licitación ya se ha publicado en el Diario Oficial de la Unión Europea (DOUE) como paso previo para su inclusión en el perfil del contratante de la Consejería, y cuenta con un presupuesto de 1,82 millones de euros para la provincia de Jaén. En Andalucía, la partida global asciende a 26 millones de euros, que se sumarán a las distintas licitaciones puestas en marcha desde que se inició el nuevo modelo de FP para el Empleo, que cuentan con un presupuesto de 41 millones de euros y cuyas acciones formativas ya están en marcha.

En total, se sacarán a licitación en la provincia de Jaén 22 lotes, que comprenden un total de 17.395 horas de formación y que comprenden 31 especialidades. En Andalucía hablamos de 221 lotes y 258.684 horas lectivas.

En cuanto a las especialidades que se impartirán, responderán en cada provincia a las necesidades que se han detectado en cada territorio, aunque en conjunto se ha detectado que las áreas profesionales más demandadas en los distintos informes previos elaborados, y que se han incluido en los lotes provinciales son Restauración, Administración y Auditoría, Compreventa y Agricultura, que concentran casi el 60% del presupuesto total.

Actualmente, la Consejería de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo está realizando un nuevo estudio de necesidades formativas y planificación de la Formación Profesional para el Empleo, que incluye un análisis documental del mercado de trabajo a nivel regional y provincial, y un análisis estadístico con una propuesta de actividades económicas y ocupaciones por sectores económicos. También contiene este estudio un análisis cuantitativo a partir de la realización de cuestionarios online a empresas andaluzas.

Con los resultados de estas actuaciones, se están diseñando los contratos que se están sacando a licitación y que comprenden tanto las necesidades provinciales como las regionales y sectoriales.

La aplicación del nuevo modelo de FP para el Empleo basado en licitaciones, frente al anterior sistema de subvenciones, ha supuesto que este año arranquen acciones formativas con un gasto público de 41 millones de euros que están suponiendo llegar a más de 23.000 andaluces con más de 1.500 acciones formativas.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Este verano, miles de personas en Zimbabwe viven una grave crisis hídrica. Las mujeres caminan kilómetros cada día para conseguir agua, y los niños sufren desnutrición y enfermedades por falta de agua potable.

Desde Manos Unidas estamos construyendo pozos y huertos sostenibles en las zonas rurales de Gweru para cambiar esta realidad. ¡Y tú puedes ser parte del cambio!  

Con tu ayuda, 3.538 personas tendrán acceso a agua limpia y alimentos.

Hablamos con Lidia Casado, delegada de Manos Unidas en Jaén.

El Festival Atardeceres en la Frontera de Alcalá la Real llega a su recta final. Si la semana pasada era La Orquesta Mondragón la que tomaba el protagonismo y llenaba la Fortaleza de la Mota en su concierto Boutique, esta semana dos citas muy significativas también, con Cómplices mañana y con Amistades Peligrosas esta tarde. Pendiente de todo lo que ocurre alrededor de este Festival musical alcalaíno, Nono Vázquez.

La Fundación Caja Rural de Jaén y la parroquia de Santa María del Alcázar y San Andrés de Baeza han dado a conocer el proyecto de restauración de las coronas de plata de la imagen de la Virgen del Alcázar y del Niño Jesús. La recuperación de estas piezas, que llevará a cabo Talleres de Arte Moreno, cuenta con el respaldo de la Fundación. Amplían la información el gerente de la Fundación Caja Rural de Jaén, Luis Jesús García-Lomas, y el párroco de la iglesia de Santa María del Alcázar y San Andrés de Baeza, Andrés Nájera.