La Junta pone en marcha el nuevo Servicio Común del partido judicial de Villacarrillo


La Consejería de Justicia, Administración Local y Función Pública ha puesto en marcha el nuevo Servicio Común del Partido Judicial de Villacarrillo al que se ha destinado una plantilla de cuatro funcionarios (un gestor procesal, un tramitador y dos auxilios judiciales) y un coste anual de 113.118,42 euros. Para dicho personal, la Junta ha creado tres nuevas plazas, que fueron aprobadas la semana pasada por el Consejo de Gobierno.

Servicio Común de Villacarrillo 1.jpg

Los Servicios Comunes de Partido Judicial son unidades que están previstas para aquellos partidos judiciales con dos o más juzgados, exceptuados los de las capitales de provincia, para asumir las funciones del Decanato y las propias de un servicio común de notificaciones y embargos. En toda Andalucía ya existen en 54 partidos judiciales, mientras que en otros siete existe un Servicio Común específico de Notificaciones y Embargos.

La secretaria general de Servicios Judiciales, Rosalía Espinosa, y su homóloga de Infraestructuras Judiciales, Modernización Digital y Regeneración, Teresa Ávila, han visitado las nuevas instalaciones junto al delegado territorial de Justicia, Javier Carazo. Espinosa ha explicado que este servicio “resultaba necesario”. Al ser un partido judicial con dos juzgados, cada uno de ellos está de guardia una semana y, por tanto, “durante la misma los funcionarios no pueden salir a la calle a realizar este tipo de notificaciones que si no hacen en tiempo y forma provoca que se suspendan actuaciones y juicios”.

Además de todos los actos de comunicación y ejecución, los funcionarios de estos servicios también ofrecen información y atención al ciudadano, tramitan las solicitudes de Justicia Gratuita, así como de quejas y reclamaciones, se encargan del archivo de documentos y depósitos de piezas de convicción comunes, entregan las copias de resoluciones para notificación a los procuradores o apoyan a los funcionarios de los juzgados en la transcripción de sentencias y autos así como en la asistencia en las salas de vistas.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Yolanda Henares, directora de operaciones del Grupo Jaéncoop, nos habla de la internacionalización del oro líquido con ventas en nuevos países, como en EEUU o Japón.

Miguel Climent, responsable de la coordinación y tramitación de ayudas en materia de sostenibilidad y de innovación, nos informa que este año han recibido 6.000 solicitudes de las cooperativas.

El presidente del Grupo Jaéncoop, Cristóbal Gallego, nos explica que los últimos datos de comercialización del aceite de oliva que arrojan un resultado muy positivo ponen en evidencia la recuperación del sector y la fidelidad del consumidor al aceite de oliva.