La Junta pone en marcha ayudas que generen empleo estable y de calidad en la provincia y que afiancen el crecimiento


La Junta de Andalucía ha puesto en marcha diversas ayudas encaminadas a generar empleo estable y de calidad en la provincia de Jaén, para afianzar el crecimiento en la economía y sobre todo en las personas. Así lo ha destacado la delegada del Gobierno, Ana Cobo, que ha presentado estas nuevas medidas del Gobierno andaluz, junto con la delegada territorial de Conocimiento y Empleo, María Paz del Moral.

Ana Cobo y Del Moral.jpg

Cobo Carmona ha destacado "la importancia de que toda la provincia conozca estos recursos para que les saque el máximo rendimiento, para dar pasos firmes en pro de un crecimiento sostenible". 

La delegada del Gobierno ha recalcado que estas convocatorias hacen especial énfasis en el sector industrial. "Queremos un tejido empresarial fuerte, sobre todo el de la industria, que es el que tira del resto, el que genera más valor añadido y empleo cualificado, queremos un sector que sea innovador, con capacidad de internacionalización, de digitalización, y que genere un empleo sostenible", ha subrayado Cobo. También ha hecho especial hincapié en que estas ayudas contemplan a su vez un incremento del incentivo de un 10% para Zonas de Inversión Territorial Integrada (ITI), y por tanto, la provincia de Jaén se beneficiará de esta medida por ser zona ITI.

Cobo ha citado las nuevas convocatorias ya abiertas vinculadas al empleo que suman una dotación presupuestaria total para Andalucía de 104 millones de euros: incentivos para la contratación indefinida, el Bono Empleo y el programa de Experiencias Profesionales para el Empleo (este último que promueve la inserción laboral mediante prácticas en empresas). La Junta destinará a EPES 2,2 millones de euros para Jaén, que permitirán la contratación de unas 700 personas desempleadas.

Además, ha recordado que ayer se publicó en BOJA la orden reguladora para las Iniciativas de Cooperación Local, la tercera edición de los llamados "planes de empleo" para que los ayuntamientos contraten a personas desempleadas, dotada con 220 millones para la región. Ha recordado que las dos primeras ediciones (la segunda se está ultimando) han supuesto una inversión en la provincia de 40,85 millones y 10.860 contratos. A su vez, están abiertas las ayudas para que pymes y autónomos mejoren la seguridad laboral, que "no generan empleo, pero sí inciden en que sea de calidad".

María Paz del Moral ha explicado los detalles de estas convocatorias, insistiendo en que "el objetivo prioritario es y seguirá siendo el empleo, y de calidad, de ahí que se sigan poniendo en marcha medidas para impulsarlo, especialmente en colectivos con más dificultades de inserción laboral".





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Javier Pereda reflexiona sobre el proceso de la elección del nuevo Papa,León XIV, destacando algunos aspectos de su figura

Hablamos con Felipe López una de las pesonas impulsoras de la creación hace 25 años de Geolit de este parque científico tecnológico de nuestra provincia

El salón de actos de la Antigua Escuela de Magisterio de Jaén acoge este viernes, 9 de mayo, a las 19:00 horas, la conferencia 'Paz en Ucrania' a cargo de D. José Antonio Senovilla, sacerdote que vivió en Rusia y Ucrania durante diez años.