La Junta otorga la declaración de Interés Turístico de Andalucía a la Fiesta de la Aceituna de Martos


La Consejería de Turismo y Deporte ha declarado la Fiesta de la Aceituna de la  localidad de Martos (Jaén) de Interés Turístico de Andalucía, una figura creada por el Gobierno autonómico para reconocer el atractivo de determinados festividades o enclaves y reforzar su promoción. Esta designación, que tiene carácter indefinido, se publica hoy en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA).

Fiesta-Aceituna-Martos.jpg

Esta fiesta marteña, que se desarrolla durante la primera semana de diciembre culminando el día 8, conmemora la recogida de la aceituna y homenajea el trabajo de los aceituneros. La celebración tiene como actos más destacados una emulación de extracción de aceite con una prensa de husillo y la distribución del denominado 'hoyo aceitunero' (una bolsa con pan, aceite de oliva, aceitunas, bacalao y agua).

La Fiesta de la Aceituna se celebra desde 1981, con lo que cumple ya 36 ediciones, y reúne cada año a más de 25.000 visitantes, algunos de ellos procedentes de Toledo, Salamanca, Granada o Córdoba, y de la comunidad de Galicia. La oferta de actividades incluye, además del acto de extracción de aceite por parte los maestros de almazara ya citado, un pregón, una ofrenda floral y unas jornadas, entre otras.

El consejero de Turismo y Deporte, Francisco Javier Fernández, ha destacado que la aceituna, el olivar y el aceite están íntimamente ligados a la vida de los marteños tanto a nivel económico como de identidad cultural, por lo que ha incidido en la importancia del oleoturismo para generar riqueza en las economías locales y para reforzar la autenticidad de la oferta del destino Andalucía.

Francisco Javier Fernández ha afirmado que el aceite de oliva, principal exponente de la dieta mediterránea, es un recurso gastronómico en sí mismo porque está presente en todo el recetario de la región y añadió que, además, es un reclamo cultural porque su producción tiene una tradición milenaria en la comunidad y ofrece un conjunto de recursos y de vivencias que son únicas en el mundo.

Así, el consejero ha apostado por reforzar la creación de productos turísticos en torno a estos recursos para satisfacer las expectativas de unos viajeros cada vez más interesados en vivir experiencias en los destinos, al tiempo que ha asegurado que el patrimonio que constituyen las almazaras y los paisajes de olivos en multitud de municipios de Jaén, ya son un enorme atractivo para la visita, más allá de la gastronomía.

 





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

La innovación y la investigación en el parque también está relacionada con el sector del olivar y del aceite de oliva. De la mano de Lola Jiménez, gerente de CITOLIVA nos hemos acercado al trabajo que vienen desarrollando en este importante sector

El Grupo Avanza es otra de las empresas instalas en el parque. Su Directora General, Eva Pérez, nos ha explicado las diferentes líneas de negocio en las que desarrrollan su labor al tiempo que nos ah contado algunos detalles de un edificio que ha apostado por la sostenibilidad y la innovación

Hablñamos con la Directora de RRHH y de la Fundación de Innovasur, Mercedes Villegas, quien nos ha explicado las principales líneas d enegocio d ela empresa y el trabajo que desarrollanb en materia de ciberseguridad